ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DE LAS FORMAS DE TRATAMIENTO DEL HABLA COLOQUIAL DE SANTIAGO DE CUBA

Autores/as

  • Alina Bestard Revilla Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte

Palabras clave:

poder/solidaridad, formas de tratamiento

Resumen

El presente trabajo tiene como objetivo reflexionar acerca de los cambios en el eje poder/solidaridad que afecta el uso de las formas de tratamiento en una comunidad urbana de Santiago de Cuba, relacionado con las transformaciones socioeconómicas adoptadas en el país, luego de producirse el derrumbe del campo socialista. Este desplazamiento está vinculado con los nuevos conceptos de poder que han surgido y que tienen que ver con el estatus económico-social del hablante. Estos cambios se han reflejado en las formas de tratamiento santiagueras como expresión de esta realidad. Su descripción, uso y significado son los resultados expuestos aquí.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alina Bestard Revilla, Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte

Licenciada en Filología, en la especialidad de Lingüística Hispánica; realizó una maestría en Estudios Culturales de Cuba y El Caribe en la Universidad de Oriente, en Santiago de Cuba. Se recibió como Doctora en Ciencias Lingüísticas en la Universidad de La Habana. Actualmente es profesora titular de la Universidad del Deporte en Santiago de Cuba. Se interesa por temas vinculados con la cortesía verbal, las formas de tratamiento, la imagen social del individuo y la sociolingüística, en sentido general. Sus trabajos han sido publicados en simposios y congresos internacionales de Venezuela, México y España.

Descargas

Número

Sección

Artículos