NOTAS SOBRE DETERMINANTES DEFINIDOS Y NO DEFINIDOS

Autores/as

  • Tomás Jiménez Juliá Universidad de Santiago de Compostela

Palabras clave:

tema, determinantes indefinidos, valor semántico

Resumen

El trabajo tiene como finalidad justificar el uso de determinantes indefinidos adjuntos a sustantivos en posiciones temáticas, esto es, preverbales. Se parte de la idea, expuesta por extenso en Jiménez Juliá (2006 y 2007), de que la aparición de los determinantes como paradigma está conectada con su uso como presentadores de unidades temáticas. Los temas son, en principio, unidades con valor semántico definido, con lo que la utilización de determinantes indefinidos no parece adecuada para estos casos. Sin embargo, las frases nominales condeterminantes indefinidos no solo se utilizan en posiciones posverbales, sino en muchas ocasiones también en las temáticas. La razón de este uso radica en que, en ciertas ocasiones, una unidad con valor indefinido adquiere valores genéricoso contrastivos, esto es, caracterizables como definidos, por razones situacionales o por el contexto lingüístico inmediato.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Tomás Jiménez Juliá, Universidad de Santiago de Compostela

Catedrático en la Universidad de Santiago de Compostela (España). Su trabajo se ha centrado en la sintaxis funcional del español y trata temas como la coordinación, las funciones informativas, la caracterización de las unidades sintácticas, la estructura temática o algunos tipos de gramaticalizaciones que incluyen la formación del paradigma determinante. Sobre estos temas ha publicado seis monografías y una treintena de artículos. Ha trabajado asimismo en distintos ámbitos de la organización de la docencia del español como lengua extranjera.

Descargas

Número

Sección

Artículos