Minerales, Ácido Fítico y γ-Oryzanol en harinas integrales y salvados de tres variedades de arroz (Oryza Sativa L) cultivadas en Venezuela

Autores/as

  • Carlos Aguilar-García Universidad de Oriente, Núcleo de Nueva Esparta, Departamento de Tecnología de Alimentos.
  • Patricio Hevia Universidad Simón Bolívar. Laboratorio de Nutrición.
  • Máryuri Núnez Universidad de Oriente, Núcleo de Nueva Esparta, Departamento de Tecnología de Alimentos.

Palabras clave:

Variedades de Arroz, Harinas Integrales, Salvados, Minerales, Ácido Fítico, γ-oryzanol, Antioxidantes, Fitoquímicos, Rice Cultivars, Whole-grain Flours, Brans, Minerals, Phytic Acid, Antioxidants, Phytochemicals

Resumen

El propósito de esta investigación fue determinar el contenido de algunos minerales, de ácido fítico y de γ-oryzanol en harinas integrales y salvados de tres cultivares (Cimarrón, Fonaiap 1 y Zeta 15) de arroz (Oryza sativa L) cosechados en Venezuela. Los minerales (Ca, Mg, Fe y Zn) fueron cuantificados por espectrofotometría de absorción atómica, mientras que el fósforo (P) y el ácido fítico fueron estimados a través de un método colorimétrico. El γ-oryzanol se cuantificó por HPLC. En general, el contenido de minerales fue mayor en la harina y en el salvado de la variedad Zeta 15. El contenido de P (400,0 ± 5,00 mg/100 g) y Mg (60,0 ± 0,00 mg/100 g) fue menor en la harina de la variedad Cimarrón, mientras que en los salvados de las distintas variedades se observaron valores significativamente altos de P (1860 ± 2,00 - 2185 ± 0,58 mg/100 g) y Ca (66,7 ± 1,15 – 73,3 ± 1,53 mg/100 g). Las tres variedades evaluadas representan importantes fuentes de ácido fítico y γ-oryzanol; sin embargo, la variedad Cimarrón fue la que exhibió las menores concentraciones de estos compuestos bioactivos. Basado en los resultados obtenidos, las harinas integrales y los salvados representan una fuente importante de minerales, de ácido fítico y de γ-oryzanol. La concentración de todos los microcomponentes es significativamente superior en los salvados con respecto a las harinas, lo que los convierte en una atractiva alternativa para la obtención de compuestos con actividad biológica de interés para la salud humana.

The objective of this study was to determine the content of some minerals, phytic acid and γ-oryzanol in whole-grain flour and bran in three cultivars (Cimarrón, Fonaiap 1 y Zeta 15) of rice (Oryza sativa L) in Venezuela. The minerals were (Ca, Mg, Fe y Zn) quantified by Atomic Absorption Spectrophotometry while that the phosphorus (P) and phytic acid were determined using a colorimetric method. The γ-oryzanol was quantified by HPLC. In general, the mineral contents were higher in flour than bran in the cultivar Zeta 15. The P (400,0 ± 5,00 mg/100 g) and Mg (60,0 ± 0,00 mg/100 g) contents were lower in flour of the cultivar Cimarrón, while that were observed higher values of P (1860 ± 2,00 - 2185 ± 0,58 mg/100 g) and Ca (66,7 ± 1,15 – 73,3 ± 1,53 mg/100 g) in the bran of different cultivars. The three cultivars evaluated are an important source of phytic acid and γ-oryzanol; however, the Cimarrón cultivar exhibited the lowest concentrations of these bioactive compounds. Based on these results, whole-grain flours and brans may offer a good source of minerals, phytic acid and γ-oryzanol. The concentrations of all micro compounds evaluated were higher in the brans than the flours, this become the bran an attractive alternative to obtain compounds with biological activity of interest for human health.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

Aguilar-García, C., Hevia, P., & Núnez, M. (2021). Minerales, Ácido Fítico y γ-Oryzanol en harinas integrales y salvados de tres variedades de arroz (Oryza Sativa L) cultivadas en Venezuela. Anales Venezolanos De Nutrición, 27(2), 252–257. Recuperado a partir de http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_avn/article/view/23295

Número

Sección

Artículo Original