Descargar este fichero PDF Pantalla completa Salir de pantalla completa
Refbacks
- No hay Refbacks actualmente.
Jesús Marcos Segura Martín
https://orcid.org/0000-0002-8524-8317
Universidad Bicentenaria de Aragua
Venezuela
Doctor Summa Cum Laude en Educación (UNED-España) y premio extraordinario de doctorado, Diplomado en Estudios Avanzados en la especialidad de didáctica y organización escolar (UNED-España), Diplomado de Docencia (UNED-España), Diploma en Componente Docente (LUZ-Venezuela), Máster en Tecnologías para la Educación y el Conocimiento-Informática Educativa (UNED-España), Experto Universitario en Informática Educativa (UNED-España), Diplomado en Estudios Avanzados en Química (Michigan Tech.- ULPGC), Licenciado en Ciencias y Magister en Ciencias (Queen’s University-Canadá), Químico Industrial - Ingeniero Químico (IUTIRLA-MEC). Amplia experiencia docente. Profesor de proyectos de investigación en la Universidad Bicentenaria de Aragua (UBA, Núcleo San Antonio de Los Altos). Ha participado como ponente en diversos congresos nacionales e internacionales sobre química, ingeniería química, investigación educativa y tecnología educativa. Autor de varios libros y capítulos de libros. Posee más de treinta publicaciones en revistas científicas nacionales e internacionales. Ha recibido diversos reconocimientos académicos, educativos y científicos. Publicaciones recientes: Segura, J.M. y Cacheiro, M.L. (2016). Habilidades Emocionales de estudiantes venezolanos en educación media y universitaria. XIV Jornada de Investigación Educativa y V Congreso Internacional de Educación. Instituto de Investigaciones Educativas (CIES), Universidad Central de Venezuela. Caracas. Segura, J.M., Cacheiro, M.L. y Domínguez, M.C. (2015). Estudio sobre las habilidades emocionales de estudiantes venezolanos de bachillerato y formación técnica suprior. Educación y Educadores, 18(1), 9-26
María Luz Cacheiro González
https://orcid.org/0000-0001-7865-1362
Universidad Nacional de Educación a Distancia
España
Doctora en Educación por la UNED (España). Máster en Informática Educativa por la UNED (España), Licenciada en Pedagogía por la Universidad Complutense de Madrid (España), Licenciada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid (España), Diplomada Magisterio por la E.U. de Formación del Profesorado "Pablo Montesinos" de Madrid (España). Profesora en el Departamento de Didáctica y Organización Escolar de La Facultad de Humanidades y Educación de la UNED (España). Profesora visitante en universidades de USA, Perú, México, Chile y Japón. Autora y coautora de varios libros sobre educación y capítulos de libros. Directora de varias tesis de doctorado y maestría. Diversas participaciones en eventos nacionales e internacionales. Posee más de setenta publicaciones en revistas científicas. Publicaciones recientes: Brazuelo, F. y Cacheiro, M.L. (2015). Estudio de adaptabilidad para dispositivos móviles en plataformas MOOC. RED, Revista de Educación a Distancia, 47, 1-13. Murua, I., Gallego, D. y Cacheiro, M.L. (2015). Caracterización de las cibercomunidades de aprendizaje (cCA). Red, Revista de Educación a Distancia, 47, 1-18
María Concepción Domínguez
http://orcid.org/0000-0003-1192-0040
Universidad Nacional de Educación a Distancia
España
Doctora en Geografía e Historia. Licenciada en Pedagogía y Geografía e Historia. Profesora de Enseñanza General Básica. Encargada de cátedra en la Universidad de Córdoba. Profesora Contratada en la E.U. de la UCM de Madrid. Titular de Universidad en la UNED. Profesora visitante en Universidad de Lancaster, Universidad de Tübingen, Universidad de Amsterdam. University of Latvia. Escuela Normal Superior de Michoacán, México, Universidad de Veracruz. Universidad do Algarve e International Research Institute, Miami (EEUU). Ha participado como ponente en diversos congresos nacionales e internacionales. Autora y coautor de varios libros y capítulos de libros. Publicaciones recientes: Domínguez, M.C., Medina, A. y Medina, M. (2014). Qualitative Methodology as a Basic for Teaching Innovation. En G. Huber (ed.), Conflicts in Qualitative Research (pp. 123-143). Tübingen: Center for Qualitative Psychology. Medina, A., de la Herrán, A. y Domínguez, M.C. (coords.) (2014). Las fronteras de la investigación didáctica. Madrid: UNED.
El archivo PDF que ha seleccionado se debe cargar aquí si su navegador Web tiene un lector de PDF plug-in instalado (por ejemplo, una versión reciente de Adobe Acrobat Reader ).
Si lo prefiere, también puede descargar el archivo PDF directamente a su ordenador, desde donde se puede abrir usando un lector de PDF. Para descargar el PDF, haga clic en el enlace de descarga.Si desea obtener más información acerca de cómo imprimir, guardar y trabajar con archivos PDF, Highwire Press proporciona un enlace de Preguntas más frecuentes sobre los archivos PDF .
Descargar este fichero PDF Pantalla completa Salir de pantalla completa
Areté, Revista Digital del Doctorado en Educación de la Universidad Central de Venezuela, se encuentra indizada y registrada en:
Areté, Revista Digital del Doctorado en Educación de la Universidad Central de Venezuela, se apoya en los siguientes programas antiplagio: