INFLUENCIA DEL pH EN LAS RELACIONES MICROBIANAS DE LA CAVIDAD BUCAL. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
Palabras clave:
pH, cavidad bucal, Microbiología, Bioquímica.Resumen
El pH es el grado de acidez de una solución. En cavidad bucal, el pH define diferentes sucesos tanto bioquímicos como microbiológicos, entre los factores que ejercen influencia en todos estos eventos intrabucales encontramos: 1) capacidad buffer salival, la saliva no estimulada es de pH ligeramente ácido, la saliva estimulada posee pH básico. 2) carbohidratos exógenos. 3) bacterias acidógenas de la biopelícula dental, las cuales coexisten en microambientes altamente organizados, pudiendo metabolizar rápidamente ciertos azúcares a glucanos y productos finales ácidos. 4) agentes químicos, tales como hidróxido de calcio, el cual libera iones hidroxilos al medio, alcalinizándolo y haciéndolo no viable para el metabolismo bacteriano; clorhexidina, antiséptico de gran sustantividad, activo en bacterias Gram positivas y Gram negativas; fluoruros, que exhiben capacidad de inhibición metabólica, mecanismo antiadherente, producción de cambios en la carga superficial del diente. 5) azúcares alcoholes edulcorantes (xilitol), presenta la propiedad de retardar el flujo metabólico de ciertas bacterias cariogénicas.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.