Introducción: Los terceros molares retenidos en una posición que compromete riesgos específicos por su ubicación anatómica, tienden a ser manejados conservatoriamente, en este caso presentado, se decide realizar la enucleación y, posteriormente la exodoncia. Cabe destacar que la aparición del quiste dentígero es frecuente, sin embargo, el tamaño de la lesión puede variar; tras la enucleación puede haber un defecto óseo considerable, y el tratamiento con regeneración ósea guiada permite la osteoconductividad. El objetivo es describir las consecuencias de las exodoncias de los terceros molares retenidos de manera tardía, como el desarrollo del quiste dentígero; que es común en este tipo de casos que se presenta en este artículo. Así mismo, describir la regeneración ósea guiada como una opción cuando existe perdida significativa de hueso alveolar. Reporte de caso: Se presenta un caso de un tercer molar retenido con un compromiso del nervio dentario inferior y a su vez presentando una lesión quística en corono-distal, el riesgo a una lesión del nervio es alta; y el defecto óseo post enucleación es amplia, por lo tanto, la opción con fibrina rica en plaqueta es viable para la formación del nuevo hueso. Conclusión: Por lo tanto, con este trabajo se afirma la importancia de las indicaciones de laboratorio, imagen radiográfica adecuada, protocolo de seguimiento post operatorio; la primera para analizar el abordaje adecuado, y observar los posibles riesgos sobre todo con el nervio dentario inferior; la segunda evidenciar la viabilidad de la regeneración ósea del paciente, y observar la zona regenerada donde se encontraba la lesión quística.
Descargas
Biografía del autor/a
Arehana Herrera
Odontólogo, docente agregado en cirugía I, Universidad José Antonio Páez. Residente de la Maestría de Biología Oral. Universidad de Carabobo. Valencia, Venezuela.
Luisana Brito
Magister en Patología y Medicina Bucal de la Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco ciudad de México, México. Docente en el escalafón asistente de la catedra de histología y embriología bucodentaria de la Universidad Central de Venezuela. Caracas, Venezuela.
Roisamer Alsina
Especialista en Cirugía Bucomaxilofacial, Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera. Adjunta y jefa del servicio de Cirugía Bucomaxilofacial, Ciudad Hospital Dr. Enrique Tejera. Especialidad en Odontología General Comunitaria. Valencia, Venezuela.
Gerdi Santoyo
Odontólogo, ex Docente agregado en periodoncia, Universidad José Antonio Páez. Residente en el Post-grado de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial. Universidad de Carabobo. Valencia, Venezuela.