ABORDAJE TERAPÉUTICO DE LOS MOLARES CON DIAGNÓSTICO DE HIPOMINERALIZACIÓN INCISIVO MOLAR POR PARTE DE LOS ODONTOPEDIATRAS VENEZOLANOS.

Autores/as

  • Mónica Rodríguez Rodríguez
  • Alfredo E. Natera
  • María Gabriela Acosta de Camargo
  • Fabiana Aray

Palabras clave:

Abordaje, Hipominerazación Incisvo Molar, odontopediatría

Resumen

Introducción: La Hipomineralización Incisivo Molar (HIM) es considerada un defecto del desarrollo del esmalte de tipo cualitativo que afecta de uno a cuatro de los primeros molares permanentes (PMP) y puede o no afectar a los incisivos permanentes. Su tratamiento representa un gran desafío clínico considerando las comorbilidades asociadas y las dificultades derivadas de la alteración del sustrato dentario que repercuten en la calidad de la vida del niño afectado. Objetivo: Evaluar las decisiones en el abordaje terapéutico de los PMP con diagnóstico de HIM por parte de los odontopediatras venezolanos. Materiales y métodos: Se realizó una investigación de tipo descriptiva basada en un cuestionario enviado a odontopediatras venezolanos. El mismo estuvo constituido por catorce preguntas, cuatro relacionadas a datos sociodemográficos y diez preguntas de relevancia clínica en el abordaje del defecto. Resultados: Se destacó la preferencia de los participantes por el uso de pastas con 8% de arginina (66,7%) y barnices de fluoruro (96,7%) para el control de la hipersensibilidad; la selección de sellantes a base de ionómeros de vidrio para el sellado oclusal del molar recién erupcionado (80%) y; la preferencia de resinas compuestas como material de restauración de los molares con fractura posteruptiva (86,7%) utilizando la técnica de desproteinización previa al grabado ácido (70%). Conclusión: Los odontopediatras venezolanos participantes mostraron importantes similitudes en las preferencias para la selección de materiales de sellado oclusal, materiales de restauración y productos para el control de la sensibilidad en molares afectados por HIM.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Mónica Rodríguez Rodríguez

Magister Scientiarum en Odontología UCV. Profesora suplente adscrita a la Cátedra de Odontopediatría UCV.

Alfredo E. Natera

Profesor de la Facultad de Odontología, Universidad Central de Venezuela.

María Gabriela Acosta de Camargo

Doctora en Odontología UCV. Profesora Titular de la Facultad de Odontología, Universidad de Carabobo.

Fabiana Aray

Residencia Clínica en Odontopediatría. Universidad Internacional de Cataluña.

Descargas

Publicado

2022-06-06

Número

Sección

Trabajos Originales