Residencias Paisano. Teatro a veinte manos
Resumen
Residencias Paisano es una propuesta teatral escrita entre diez autores venezolanos a partir de sus experiencias sociales, para pensar y escribir el país que llevan dentro. Estas presentaciones están cautivando a los espectadores cada domingo a través de la plataforma Zoom, por la fuerza de su mensaje de unidad y compromiso por la sociedad. Gabriel Agüero, Elvis Chaveinte, Rossana Hernández, Matilda Corral, José Luis Dávila, Yessi Hernández, Andrea Levada, Mario Sudano, Carolina Torres y Rodolfo Alonzo, son los autores que,apartamento por apartamento, escena por escena, de historia en historia y conjugando el respeto a la diversidad de visiones y emociones país, escribieron el país que vive en RESIDENCIAS PAISANO. Cada autor participante escogió su apartamento, sus habitantes o personajes, su conflicto dramático a puerta cerrada, su tenor, y así posicionó su mirada, escogió su tono, escribió su voz, acompañados por la tutoría dramatúrgica de Lupe Gehrenbek.
La propuesta nace de un taller en el que participaron diferentes autores. Una vez seleccionados, pusieron en un mismo lugar y bajo un mismo paraguas, sus personajes. El resultado es una historia que transcurre en un edificio, donde conviven familias que se ven afectadas de maneras diversas por sus realidades.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El Anuario ININCO/Investigaciones de la Comunicación no suscribe, necesariamente, las opiniones emitidas por los autores. Los textos son arbitrados y publicados de conformidad por sus autores. Los autores que publican en el Anuario ININCO / Investigaciones de la Comunicación están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Prohibida su reproducción total o parcial sin la autorización de los autores. Ley de Derecho de Autor. Gaceta oficial N° 4638 Extraordinario. 1 Octubre de 1993. Las imágenes utilizadas son estrictamente para uso académico.