Almas en Pena La primera serie streaming hecha en Venezuela
Resumen
La productora de contenidos audiovisuales, RCTV Internacional, bajo la égida de José Simón Escalona, emprendió lo que se convertiría en la primera serie streaming venezolana: Almas en Pena. La concepción de la serie estuvo a cargo de mi persona (Martin Hahn) y José Simón Escalona, quienes partimos de la idea de Escalona de hacer una serie con los espantos de las leyendas latinoamericanas. El primer paso fue buscar una manera creativa y original de hacer la serie; después de semanas de trabajo, se concibió una estructura dramática que uniera todas las ideas en un solo producto. Se habló en su momento de un crimen irresuelto, de jóvenes influencers, de una casa en la mitad del bosque, de leyendas fantásticas con espantos que helaran la sangre. También se manejaron otras ideas como una mujer policía dura, un policía escéptico, aparecidos, espectros, portales, universos paralelos, pasado, presente y futuro. Había mucho material por mezclar para obtener de allí un contenido interesante y coherente para la demanda del público actual nacional e internacional. Es muy difícil concebir una serie en un mundo donde todos los días salen al mercado series hechas en países con mejores y mayores capacidades de producción. Pero esto no amilanó el deseo de hacer el proyecto y las ganas de llevarlo a cabo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El Anuario ININCO/Investigaciones de la Comunicación no suscribe, necesariamente, las opiniones emitidas por los autores. Los textos son arbitrados y publicados de conformidad por sus autores. Los autores que publican en el Anuario ININCO / Investigaciones de la Comunicación están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Prohibida su reproducción total o parcial sin la autorización de los autores. Ley de Derecho de Autor. Gaceta oficial N° 4638 Extraordinario. 1 Octubre de 1993. Las imágenes utilizadas son estrictamente para uso académico.