El camino hacia Mr. Robot: la representación del hacker en la TV

Autores/as

Resumen

La crítica elogió a la serie de televisión Mr. Robot por su realista representación de la tecnología y la cultura hacker. Sin embargo, el camino para lograr una descripción tan compleja de este grupo social es largo y ha transitado por exageraciones, estereotipos y lugares comunes. El presente artículo rastrea los cambios y orígenes de tales representaciones, para comprender los cambios sociales que culminaron con un personaje televisivo tan cercano a la realidad. Esto mediante una perspectiva intertextual que toma en cuenta obras literarias, cinematográficas, periodísticas y culturales. La revisión de este recorrido indica que una combinación de avances académicos, sucesos reales y avances tecnológicos, nos ha traído a donde estamos hoy. Mr. Robot responde a aquellas críticas de exageración y representación errónea de un grupo social que ha cobrado importancia con el paso de los años.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Miguel Lozano , Universidad Autónoma de Baja California, Facultad de Artes, Campus Ensenada

Ingeniero en Sistemas Computacionales por parte del Instituto Tecnológico de Mexicali y Maestro en Estudios Socioculturales por parte del Instituto de Investigaciones Culturales -Museo de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC). Autor de “Sombreros blancos: tres hackers programan un mundo mejor” (2017, UABC) y coautor de "Fuera de la caja: galerías independientes de Baja California" (2018, Inycre). Doctorando en Arte por parte del Instituto Nacional de Bellas Artes y la Universidad Autónoma de Baja California.

Descargas

Publicado

2021-12-31

Cómo citar

Lozano Chairez, Miguel Ángel. 2021. «El Camino Hacia Mr. Robot: La representación Del Hacker En La TV». Anuario ININCO / Investigaciones De La Comunicación 33 (1):42-53. http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_ai/article/view/29146.