Prácticas y hábitos de consumo cultural. Festival de la Lectura Chacao 2016.
Palabras clave:
Festival, Lectura, hábitos de lectura de los visitantes, Motivos, Valoración, Compra de librosResumen
El objetivo de esta investigación fue realizar una descripción de las prácticas y hábitos que definen el consumo cultural de los públicos que asistieron al FESTIVAL DE LA LECTURA CHACAO 2016, cumpliendo con las exigencias del Observatorio ININCO orientadas a ofrecer mayor información sobre diferentes aspectos de la comunicación y la cultura en Venezuela, que permitan orientar la toma de decisiones, formular y evaluar las políticas culturales. Como parte de este esfuerzo, en 2016 se inició un programa de encuestas orientadas a conocer el perfil de los públicos de diferentes recintos culturales: ferias del libro, festivales de teatros, ferias y festivales de música de la Ciudad de Caracas, entre otros. Este documento constituye un informe de los resultados obtenidos en 2016, a partir de preguntas orientadas a conocer si estos públicos son visitantes habituales del FESTIVAL DE LA LECTURA CHACAO 2016, si conocen otras ferias, motivos principales para leer, motivos de asistencia al Festival de Lectura de Chacao, el tipo de material comprado, gasto en compra de libros, valoración del Festival, etc. Encuesta por muestreo no probabilístico mediante la entrevista directa a la salida de Festival de Lectura de Chacao 2016. Diseño de la muestra: Muestreo opinático sin norma. Abril-mayo 2016. ININCO-001-2016/ ECFLCH. Datos procesados: Carlos Guzmán Cárdenas y Jeycelith Jiménez Barco. La investigación está adscrita al proyecto de Estudio “La Festivalización de la Cultura en las Ciudades” del Instituto de Investigaciones de la Comunicación (ININCO) de la Universidad Central de Venezuela, bajo la coordinación del Soc. MSC. Carlos Enrique Guzmán Cárdenas.
Descriptores: Festival / Lectura / hábitos de lectura de los visitantes / Motivos / Valoración / Compra de libros /
ABSTRACT
CARLOS ENRIQUE GUZMÁN CÁRDENAS Y
Practices and habits of cultural consumption. Chacao Reading Festival 2016
The objective of this research was to describe the practices and habits that define the cultural consumption of the public that attended the FESTIVAL DE LA LECTURA CHACAO 2016, fulfilling the requirements of the ININCO Observatory aimed at providing more information on different aspects of communication and culture in Venezuela, to guide decision-making, formulate and evaluate cultural policies. As part of this effort, a survey program was launched in 2016 aimed at meeting the profile of audiences from different cultural venues: book fairs, theatrical festivals, fairs and music festivals of the City of Caracas, among others. This document constitutes a report of the results obtained in 2016, based on questions aimed at knowing if these audiences are regular visitors of the FESTIVAL OF READING CHACAO 2016, if they know other fairs, main motives to read, reasons for attending the Reading Festival Of Chacao, the type of material purchased, spending on buying books, evaluating the Festival, etc. Survey by non-probabilistic sampling by means of the direct interview to the exit of Festival of Reading of Chacao 2016. Design of the sample: Opinion sampling without norm. April-May 2016. ININCO-001-2016 / ECFLCH. Data processed: Carlos Guzmán Cárdenas and Jeycelith Jiménez Barco. The research is part of the study "The Festivalization of Culture in the Cities" of the Institute of Communication Research (ININCO) of the Central University of Venezuela, under the coordination of the MSC Soc. Carlos Enrique Guzmán Cárdenas.
Key Words: Festival / Reading / reading habits of visitors / Reasons / Valuation / Purchase of books /
Descargas

Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El Anuario ININCO/Investigaciones de la Comunicación no suscribe, necesariamente, las opiniones emitidas por los autores. Los textos son arbitrados y publicados de conformidad por sus autores. Los autores que publican en el Anuario ININCO / Investigaciones de la Comunicación están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Prohibida su reproducción total o parcial sin la autorización de los autores. Ley de Derecho de Autor. Gaceta oficial N° 4638 Extraordinario. 1 Octubre de 1993. Las imágenes utilizadas son estrictamente para uso académico.