SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/9734
|
Título : | Diseño de una mezcla de concreto de resistencia mayor a 280 kgf/cm2 con cemento Portland tipo I/tipo II, a partir de seis agregados |
Autor : | Nieves De Freites, Oliver Alexander Perales, Fathima |
Palabras clave : | Concreto agregados granulometría resistencia a la compresión trabajabilidad mezcla de concreto piedra arena cemento Portland normas COVENIN |
Fecha de publicación : | 8-Jun-2015 |
Resumen : | Se ha demostrado que la densidad de una mezcla de concreto influye en sus valores de resistencia. Una mezcla lograda de manera tradicional, con piedra y arena, genera vacíos dentro de ella; al eliminar dichos intersticios es posible aumentar su densidad y por ende su resistencia. Se han realizado investigaciones sobre la caracterización de los agregados de una mezcla, sin embargo, no se ha estudiado experimentalmente la influencia que tiene aumentar el número de ellos sobre la resistencia de la misma. El presente trabajo tuvo como objetivo diseñar una mezcla de concreto con cemento Portland tipo I, modificada con seis (6) tamaños de agregados; el proceso consistió en realizar una mezcla de concreto convencional y sobre esta realizar mediciones de asentamiento y resistencia a los 28 días, seguidamente se elaboraron mezclas de concreto con seis agregados, modificando su granulometría, hasta obtener la gradación de agregados y la dosis de agua y cemento portland tipo I/tipo II que proporcionen valores de resistencia mayores a 280 ⁄ brindando una buena trabajabilidad. Se tomaron 3 tipos de granulometrías para los agregados gruesos dividiéndola en 5 tamaños de grano, el sexto agregado fue arena natural de río. Las granulometrías fueron gruesa, media y fina, basándose en los límites establecidos en la normativa venezolana. Los ensayos fueron realizados según lo establecido en las normas COVENIN. Las tres variables principales de estudio fueron resistencia a la compresión a los 28 días, asentamiento y segregación. Los resultados arrojaron que la mezcla con un comportamiento más equilibrado de las tres variables fue la de granulometría media, sin embargo, se demostró que pueden alcanzarse resultados similares tanto en estado fresco como endurecido, empleando una granulometría mayormente fina aplicando un aditivo plastificante. De igual manera se pudo verificar que el uso de este último es necesario sólo para mezclas con agregados gruesos con tamaño reducidos, para asegurar un adecuado comportamiento en estado fresco, principalmente en cuanto a la trabajabilidad. El presente trabajo especial de grado puede constituir un diseño de mezcla nuevo y alternativo |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/9734 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|