SABER UCV >
2) Tesis >
Maestría >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/9460
|
Título : | El desempeño policial y la satisfacción de la necesidad de seguridad ciudadana en Venezuela. |
Autor : | Monsalve Briceño, Carmen Joana |
Palabras clave : | Política social policía control social desempeño policial burocracia estatal |
Fecha de publicación : | 26-May-2015 |
Citación : | 2013;1308-001 |
Resumen : | Investigación cualitativa que aborda la política social como herramienta instrumentalejecutada por la policía
como agencia con competencia en seguridad ciudadana. Se analizan comentarios de funcionarios policiales venezolanos pertenecientes a cuerpos estadales y municipales sobre su desempeño con el propósito de brindar protección a la población mediante el servicio
que ofrece. Fueron trianguladas dos fuentes de información, encuesta y entrevistas. Los resultados admiten la relación entre el desempeño policial con la necesidad social de protección, y aunque la población está reconocida como beneficiaria universal de la política de seguridad ciudadana, algunas prácticas de autoridades estadales, municipales, y policías en labores de patrullaje,
propician la atención focalizada de sectores de la población venezolana, ocasionando tensión con la previsión universal del servicio policial previsto en el marco legal venezolano. La seguridad ciudadana está vinculada al control delictivo. Otras condiciones de vulnerabilidad y riesgo previstas por normas jurídicas son escasamente mencionadas, así como la mediación y la atención a las víctimas son actividades secundarias. La policía no percibe una demanda uniforme entre los diversos sectores sociales. En los menos aventajados la demanda es por violencia interpersonal, mientras en los grupos más
afluentes es por delitos contra la propiedad. Los métodos de abordaje difieren entre los sectores sociales. En los más pobres la policía es más reactiva, con propensión al incremento de la fuerza física. Este es un entorno más resistente a la intervención policial que en las urbanizaciones, donde la acción policial encuentra mayor cooperación ciudadana. Desde la política social, la consulta del personal de base permite conocer visiones, limitaciones y fortalezas como ejecutores de políticas públicas. Estos elementos son importantes para reconducir la prestación del servicio público de la seguridad ciudadana, en el caso de la policía, con respecto a los estándares normativos y al designio de los planificadores para corregir las asimetrías y las desigualdades en la aplicación del principio de la satisfacción universalista de las necesidades sociales. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/9460 |
Aparece en las colecciones: | Maestría
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|