SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/9142

Título : Propuesta de rediseño de una planta para el tratamiento de aguas residuales de las comunidades "Los Próceres" y "La Victoria" del Distrito San Tomé Estado Anzoátegui
Autor : Del Valle F., Yusmery J.
Puerta C., Jorge L.
Palabras clave : Plantas de tratamientos
Aguas residuales
Mantenimiento preventivo
Tratamiento de aguas
Fecha de publicación : 7-May-2015
Citación : T-2014-2513;
Resumen : El presente Trabajo Especial de Grado propone establecer mejoras técnicas y estructurales que conduzcan a optimizar el funcionamiento de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de las Comunidades "Los Próceres" Y "La Victoria" Del Distrito San Tomé. Esta investigación comienza con la identificación de las unidades que conforman la planta, se realizaron una serie de visitas para describir los procesos asociados a la misma y analizar la capacidad y diseño de los elementos que la conforman y así establecer su desempeño operacional bajo las condiciones en las que se encuentra e identificar las posibles limitaciones, todo esto permitió generar propuestas de modificación de esta planta a fin de obtener mejoras en las características finales del agua y que además se adapte a los requerimientos actuales y futuros de la misma. Por último, se formuló un plan de mantenimiento preventivo que contribuirá al buen funcionamiento de la planta a lo largo del tiempo. No se encontró información previa que revelase aspectos importantes de la planta en cuestión, el caudal que procesa es 3600 L/min, el cual es excesivamente alto debido a que la población actual es de 11500 habitantes aprox. por lo que debería generarse 1600 L/min de agua, considerando un consumo de 250 L por habitante por día y un coeficiente de perdida en el consumo de agua del 20%. Para los cálculos de evaluación y diseño tomó una población estimada a 25 años de 15000 habitantes que genera un caudal medio de 2080 L/min. La evaluación de las etapas como el desbaste, desarenado, sedimentado, lecho biopercolador y lagunas de maduración, arrojó que dichas etapas están en capacidad de tratar el agua por al menos 25 años más, sólo si se realizan los mantenimientos y mejoras pertinentes. Por su parte, el digestor de lodos deberá construirse en su totalidad y los lechos de secado de lodos requieren ampliación, por lo que se determinó que no son necesarias modificaciones estructurales significativas en el diseño de las unidades que conforman la planta de tratamiento.
URI : http://hdl.handle.net/10872/9142
Aparece en las colecciones: Pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
TESIS DEL VALLE_PUERTA 2014.pdf3.05 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios