SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/8498

Título : Roles de género y sexismo en seis (6) discursos sobre la familia nuclear (una revisión a la teoría social)
Autor : Pineda G., Esther
Palabras clave : Género
Sexismo
Familia nuclear
Status
Rol
Fecha de publicación : 5-Mar-2015
Resumen : El sexismo, sus valores y prácticas manifiestas en nuestras sociedades contemporáneas, han motivado la atención de las ciencias sociales, filosóficas y humanísticas a partir del siglo XV, en la polémica oleada de pensamiento y tradición literaria pre-feminista, conocida como “querella de las mujeres”; sin embargo, la reflexión sociológica sobre el tema, cobraría importancia solo desde hace algunas décadas, iniciada a finales del siglo XIX, y prolongada hasta la actualidad; ya sea por el evidente mantenimiento, incremento y expansión de estas prácticas en diversos ámbitos sociales y por el también auge en los últimos años de movimientos e ideologías con fines reivindicativos, a favor de la igualdad en lo que a la mujer respecta. El sexismo se constituye como un innegable hecho social, en el cual se genera una relación desigual entre los géneros, generalmente orientada a desfavorecer a las mujeres en el ámbito político, económico, religioso, bélico, jurídico, ideológico, educativo, familiar, entre otros; atribuyendo características y propiedades subordinadas y peyorativas a la mujer, cuya situación social se ve condicionada por variables como: la clase social, raza, preferencia sexual-afectiva, edad, estado civil, religión, ubicación geográfica, entre otras; postura que será legitimada principalmente por agentes socializadores como la escuela, los medios de comunicación, la familia; y cuyo modelo se ha mantenido a lo largo del proceso histórico social, vigente aún en la coetaneidad. Este hecho social en su conjunto, sus causas, implicaciones, consecuencias y posibilidades de superación, han sido trabajadas por teóricos/as de diferentes perspectivas sociológicas; los/as cuales se han integrado a reconocer la complejidad de los sistemas que someten a las mujeres; y el consecuente desarrollo de los mismos, tanto a nivel macro social como institucional; en el caso que nos ocupa, sus manifestaciones en la división sexual de los roles en la familia nuclear. En consecuencia, el propósito del presente trabajo consiste en examinar y analizar diligentemente, específicamente a partir de los discursos sobre la familia nuclear desarrollados por Talcott Parsons, Max Horkheimer, y Gilles Lipovetsky; el sexismo, sus implicaciones, motivaciones y manifestaciones en la división genérica de roles, dentro de la coyuntura de la familia nuclear: su proceso de construcción e interacción, reconocer y analizar las cargas valorativas y status atribuidos a los individuos dentro de la familia nuclear de acuerdo a su género y roles adjudicados, ya sea como una manifestación sincrónica o anacrónica de nuestras practicas sociales. Develar la situación de la mujer dentro de esta categoría de organización familiar; identificar, distinguir los valores y prácticas sexistas presentes y manifiestas en ella, encontrar explicación a interrogantes tales como: ¿Qué elementos socio-culturales, coercitivos y voluntarios influyen en la conformación de modelos sexistas en cuanto a roles en el seno de la familia nuclear? ¿Cómo se reproduce y por qué se sigue reproduciendo el sexismo? ¿A través de qué mecanismos se reproducen dichos valores y prácticas sexistas en el ámbito familiar? ¿Por qué aún se mantiene una división genérica de los roles socio-familiares? entre otras; teniendo como objetivo fundamental contribuir al desarrollo de la línea de investigación sobre la mujer, la familia y el sexismo ligado a ellas, como también cooperar en el proceso de visibilización, emancipación, superación y conciencia social y personal en lo que refiera la situación de la mujer, su status, formas, instituciones e instrumentos detentores de la dominación, con miras a mejorar su calidad de vida en nuestras sociedades y familias modernas.
URI : http://hdl.handle.net/10872/8498
Aparece en las colecciones: Pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
ROLES DE GÉNERO Y SEXISMO.pdf3.18 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios