SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/6941

Título : Estudio de la evolución microestructural en el aluminio 6063 sometido a trabajo en frío y posterior proceso de recuperación y recristalización
Autor : Nogueira, Fabio D.
Requena, Desiree
Palabras clave : ALUMINIO 6063
TRABAJO EN FRÍO
RECUPERACIÓN
RECRISTALIZACIÓN
CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA
CORRIENTES INDUCIDAS
METALOGRAFÍA
EVOLUCIÓN MICROESTRUCTURAL
Fecha de publicación : 7-Jul-2014
Citación : Tesis;2008 N686
Resumen : El objetivo del presente trabajo especial de grado fue el de evaluar la evolución microestructural en el Aluminio 6063 con distintos porcentajes de deformación en frío y posterior proceso de recuperación y recristalización. Para llevar a cabo dicho estudio se aplicaron ensayos de Corrientes Inducidas y el método del voltímetro-amperímetro para medir las propiedades eléctricas; y ensayos de dureza para medir las propiedades mecánicas, finalmente se buscó una correlación entre estas propiedades. Las propiedades mecánicas se modificaron mediante trabajo en frío (ensayos de tracción) y tratamientos térmicos con distintos periodos de tiempo. Finalmente se realizó un estudio metalográfico para examinar la estructura de grano. Los resultados evidenciaron que a medida que se aumenta el porcentaje de deformación en frío, aumenta la dureza del material mientras que disminuye la conductividad eléctrica. También, a medida que el material se somete al tratamiento térmico por un lapso de tiempo mayor la dureza disminuye y la conductividad aumenta, siendo los cambios más significativos en el material con mayor deformación.
URI : http://hdl.handle.net/10872/6941
Aparece en las colecciones: Pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
Trabajo Especial de Grado.pdf3.79 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios