SABER UCV >
1) Investigación >
Presentaciones (Jornadas, Congresos) >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/6645
|
Título : | La comunicación como herramienta para el desarrollo empresarial en el sector hotelero. (Estudio en hoteles con categoría cinco estrellas de la región capital de Caracas). |
Autor : | Portillo, Joanna |
Palabras clave : | Comunicación corporativa comunicación interna hotelería desarrollo empresarial cultura |
Fecha de publicación : | 13-Jun-2014 |
Resumen : | La siguiente investigación tiene como objetivo evaluar la influencia de la comunicación interna como una herramienta para el desarrollo empresarial dentro de la industria hotelera, específicamente en los hoteles cinco estrellas, ubicados en el área metropolitana de Caracas. El estudio de este caso servirá para reconocer la tendencia sobre cómo la industria hotelera del país se está adaptando a los constantes cambios en la gerencia del siglo XXI, las estrategias utilizadas para orientar los objetivos empresariales al desarrollo organizacional y personal, a través de las herramientas comunicacionales que en la actualidad están utilizando las organizaciones hoteleras para transmitir información y conocimiento a su recurso humano. Para llevar a cabo este trabajo, se realizó una exhaustiva investigación bibliográfica, hemerográfica y documental relacionada con el tema de las comunicaciones dentro de las organizaciones, la importancia de mantener una cultura organizacional acorde con los objetivos empresariales y lo fundamental de
la formación y capacitación del personal para el desarrollo empresarial. Este es un estudio
exploratorio, usando como base algunos aspectos de La Auditoria de la Imagen de
Justo Villafañe (2002), lo cual permitió establecer un marco referencial sobre el proceso de la tendencia a nivel nacional. Como resultado relevante, se pudo conocer que
la imagen interna que se proyecta es medianamente favorable, a consecuencia de las
debilidades que existen en la promoción de una cultura organizacional sólida, además
de una limitada comunicación interna debido a la poca variedad de canales utilizados
entre los empleados y directivos de la organización. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/6645 |
Aparece en las colecciones: | Presentaciones (Jornadas, Congresos)
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|