|
SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/6344
|
Título : | Diseño de un software educativo para la enseñanza de Ciencias Naturales en educación primaria. Caso: Estudiantes de 3er grado de una escuela bolivariana |
Autor : | Figueroa, Eleinnys Terán, Luis |
Palabras clave : | software educativo aprendizaje ciencias naturales |
Fecha de publicación : | 17-May-2014 |
Citación : | TESIS;E12 F5 |
Resumen : | El presente Proyecto Especial consistió en el desarrollo de un Software Educativo para la Enseñanza de Ciencias Naturales en educación primaria, el cual se apoyó en una investigación de campo de carácter descriptivo; a través de las técnicas de recolección de datos, como cuestionarios, encuestas, observación directa y revisión bibliográfica; los resultados de la recolección de datos fueron analizados y tabulados, posteriormente organizados en cuadros y gráficos para su respectivos análisis. En su primera etapa, el trabajo se orientó a la identificación de las competencias cognitivas esperadas en el proceso de aprendizaje de las ciencias naturales en Tercer Grado de educación primaria. En una segunda etapa, se determinaron los requerimientos instruccionales que la herramienta debía atender a los docentes y estudiantes. En ella, se describió la propuesta, mediante la especificación del diseño del sistema y de cada uno de sus componentes desde el punto de vista de la interacción entre el usuario y el computador. Por último, se establecieron las estrategias de implantación, se diseñaron y ejecutaron los lineamientos para las pruebas y evaluaciones aplicadas al sistema propuesto, determinando su validación pedagógica y tecnológica. Por lo antes expuesto se implementa GuienCi, una herramienta que se adapta fácilmente a los principios educativos que promueve la formación para la vida, el aprendizaje individualizado, la motivación y el gusto por aprender, estimulación en la búsqueda de conocimiento, incremento de la retención por la combinación de imágenes, gráficos entre otros; convirtiéndose de esta manera en un recurso complementario y de refuerzo, de las tareas que desarrollan los docentes, alumnos y/o representantes |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/6344 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|