SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/4594
|
Título : | Estudio del Comportamiento de la Inyección del Sistema Multigel® Sellante en un Pozo Horizontal de la Faja Petrolífera del Orinoco para Controlar la Producción Excesiva de Agua. |
Autor : | Ortega, Andrés D. |
Palabras clave : | Geles Simulación Numérica de Yacimiento Control de Agua Pozos Horizontales Faja Petrolífera del Orinoco CMG STARS 2012 Inyección de Geles |
Fecha de publicación : | 23-Oct-2013 |
Citación : | T-2013-2445; |
Resumen : | La producción de petróleo de los pozos en la Faja Petrolífera del Orinoco, se ve afectada significativamente por la presencia de grandes acuíferos o en su defecto por zonas de alta saturación de agua móvil. Esta característica impacta directamente en el cierre prematuro de los pozos, ya que en muchos casos los volúmenes de agua producidos no pueden ser manejados en superficie. Por tal motivo, es necesario plantear soluciones tecnológicas que permitan revertir esta situación. Los geles poliméricos son presentados en la actualidad como una de las soluciones químicas más eficientes, en cuanto al control de agua, es por esto que en este estudio se evaluó a través de la simulación numérica la inyección de geles poliméricos en un pozo horizontal de crudo pesado. Los pasos necesarios para la elaboración de este trabajo fueron los siguientes: identificar y diagnosticar la causa de la alta producción de agua del pozo en estudio, simular la inyección del sistema gelificante utilizando el simulador STARS de la plataforma CMG, y por ultimo realizar sensibilidades de parámetros de campo para evaluar el impacto del sistema gelificante en la reducción de la producción de agua del pozo en estudio. De los parámetros evaluados se determinó que las tasa de inyección y los puntos de inyección del sistema gelificante son los parámetros que impactan directamente en la reducción de la producción de agua. Posterior al análisis de sensibilidad, se determinó que en el mejor de los casos solo se obtiene el 5% de la reducción de la producción de agua, la metodología de este trabajo permite continuar con los estudios futuros de simulación de la aplicación de los sistemas gelificante en pozos horizontales de crudo pesado como método de control de agua. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/4594 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|