|
SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/31
|
Título : | Evaluación geofísica integral de los conos aluviales en Macuto, Caraballeda y Tanaguarenas |
Autor : | Cragno, Analia V. Romero, Marcos A. |
Palabras clave : | Conos aluviales Sísmica de refracción Períodos fundamentales |
Fecha de publicación : | 27-May-2011 |
Citación : | CD TESIS;I2001 C885 |
Resumen : | A raíz de los desastres ocurridos el mes de diciembre de 1999 en el Estado Vargas y dada la
elevada amenaza sísmica de la zona, la cual fue evidenciada con los daños ocurridos en el
sismo de Caracas de 1967, es necesario realizar estudios con los cuales se conozcan las
características del subsuelo, como por ejemplo: espesores de sedimentos, distribución de las
capas, períodos fundamentales, parámetros elásticos del suelo entre otros; los cuales
permitirán establecer una mejor planificación de la zona para su reconstrucción y con ello
poder evitar futuros desastres.
En el presente estudio se pretende determinar la geometría de los conos aluviales de
Macuto, Caraballeda y Tanaguarena con métodos geofísicos; sísmica de refracción y ruido
ambiental , para suministrar la información básica para el modelado dinámico
Estudios anteriores realizados en la zona reportan suelos, en parte sueltos, con velocidades
sísmicas (Vp) de 400 a 900 m/s con profundidades entre 5 y 20 m. La zona con suelos
saturados y relleno compacto (Vp = 1500-1850 m/s) alcanza profundidades de 50 - 75 m,
seguido por un estrato con una Vp de 2400 m/s, interpretado como roca sedimentaria o
suelo cementado. El basamento compuesto de gneiss o esquistos muy sólidos está ubicado
entre los 100 y 400 m de profundidad, con una velocidad sísmica alrededor de 4000 m/s (
e.g. FUNVISIS, 1978)
A partir del desarrollo de este trabajo se obtuvo que en las zonas de Macuto, Caraballeda y
Tanaguarena, los sedimentos están distribuidos en tres capas. Estas capas fueron interpretadas como sedimentos sueltos, sedimentos más compactados ( aluvión) y roca
sedimentaria para la última capa. Las velocidades de ondas sísmicas ( ondas P y ondas S)
no presentan una marcada variación entre los distintos conos aluviales.
Analizando las velocidades promedio para los primeros 30 m de profundidad, se
interpretaron los sedimentos como suelos duros o densos; con velocidades promedio entre
250 - 400 m/s, y suelos muy duros o muy densos; con velocidades promedio entre 400 -
500 m/s. (Norma Covenin, 1756-98)
En relación con el método de Ruido Ambiental, en las zonas de Macuto, Caraballeda y
Tanaguarenas los valores de Período Fundamental de vibración del suelo predominantes se
ubican entre 0.9 - 1.8 segundos.
Adicionalmente se establecieron comparaciones con los estudios de Ruido Ambiental
realizados en el Valle de Caracas (Rocabado, 1999), se observaron similitudes en la
relación Periodo Fundamental - Profundidad de sedimento. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/31 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|