SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/2696

Título : Análisis de alternativas eficaces para la reactivación de pozos inactivos del Campo Santa Ana, Ärea Mayor Anaco, Estado Anzoáteguí
Autor : Figuera M., Francisco
Palabras clave : Optimización de las condiciones del pozo
Simulador PIPESIM 2003
Incremento de la producción
Gas natural
Fecha de publicación : 5-Feb-2013
Citación : CD TESIS;I2007 F475
Resumen : Para mantener la producción de hidrocarburos en un campo petrolero es necesario buscar alternativas sencillas y económicamente rentables que permitan incrementar la producción en el tiempo y con esto equilibrar la declinación que históricamente se produce en la misma, la solución a veces no es la que está a simple vista; es decir, no basta con perforar cada vez más pozos, esto es muy costoso y peligroso. En todas las zonas donde se explota esta fuente de energía existen pozos que fueron buenos productores en su momento y se encuentran cerrados por varias razones, la solución para el problema planteado pudiera estar en reabrirlos. Este Trabajo Especial de Grado se basa en la búsqueda de alternativas eficaces para la reactivación de pozos que se encuentran inactivos, con la finalidad de incrementar la producción del Campo Santa Ana. Para ello se determinaron los pozos inactivos, analizando su estado físico y condiciones de presión y producción; además del estudio de los yacimientos y las arenas atravesadas por ellos para jerarquizarlos, se determinó la capacidad de separación y almacenamiento actual de la estaciones para verificar si tenían la capacidad de manejar el posible incremento de la producción, una vez recopilados los datos necesarios se utilizó el simulador PIPESIM 2003 para modelar de la manera más precisa el comportamiento de esos pozos, se ajustaron las correlaciones a utilizar por medio de un registro de presión fluyente (BHT/BHP Fluyente), se determinó el modelo y se hicieron sensibilidades con el diámetro del reductor, el nivel de separación y la presión de yacimiento, esta última para estimar la presión de abandono. Basados en que la tasa de gas fuese mayor a 1 MMPCGD, se determinaron los posibles pozos a reactivar para realizar la evaluación económica correspondiente, donde se calcularon la TIR y el VPN para cada pozo, utilizando criterios definidos por PDVSA Gas Anaco para este tipo de estudios. Se concluyó que de 18 pozos analizados, 11 cumplieron con todas las condiciones planteadas en el presente trabajo. Se recomendó reactivar los 11 pozos antes mencionados lo que trae como consecuencia un aumento en la tasa de gas de 37,1 MMPCGD y de 1173,9 BNPD en la tasa de petróleo.
URI : http://hdl.handle.net/10872/2696
Aparece en las colecciones: Pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
Tesis.pdf2.54 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios