SABER UCV >
2) Tesis >
Maestría >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/23458
|
Título : | Jóvenes universitarios y acción política: Significados construidos en espacios públicos reales y virtuales |
Autor : | Cáceres Hérnandez, Miguel |
Palabras clave : | acción política jóvenes significados realidad virtualidad |
Fecha de publicación : | 10-Sep-2019 |
Resumen : | La presente investigación se sitúa en el contexto socio-político de la Revolución Bolivariana en Venezuela. Se plantea como objetivo, la comprensión de los significados sobre acción política en espacios reales y virtuales, construidos por un grupo de jóvenes universitarios de Caracas. Desde el punto de vista teórico, el estudio reconoce la relevancia de la psicología social y la psicología política para la comprensión de la acción política; el concepto de significado desde las perspectivas de Bruner y Vygotsky; las aproximaciones de distintos autores sobre el fenómeno de la comunicación en red y el papel de los jóvenes en el marco de los procesos políticos latinoamericanos en los albores del siglo XXI. La aproximación metodológica, desde el paradigma constructivista, recurre a entrevistas en profundidad y la observación participante en redes sociales. Para el procesamiento de los datos, se utilizó como método la etnografía virtual desde la perspectiva de Hine (2004) y el modelo de procesamiento cognoscitivo para el análisis crítico del discurso de Van Dijk (1996). Los resultados reconocen la presencia de una generación de jóvenes universitarios altamente politizados. Los jóvenes participantes del estudio, muestran su disposición a continuar ejerciendo su acción política en los escenarios virtuales y reales, aun cuando destacan la polarización en una constante disputa por la verdad. Igualmente valoran la acción política colectiva, orientada a la mejora de la calidad de vida de los seres humanos. En fin, los resultados de la investigación, muestran la diversidad de expresiones de la política en redes sociales, en formas cargadas de afectividad y subjetividad. |
Descripción : | Trabajo de grado para optar al título de Magister Scientarium en Psicología Social. 10 de septiembre del 2019 |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/23458 |
Aparece en las colecciones: | Maestría
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|