|
SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/23401
|
Título : | Planificación minera a mediano plazo empleando el software minero Recmin en la empresa Canteras del Distrito Capital S.A. |
Autor : | Gonzàlez R., Edgardy J |
Palabras clave : | Minerìa-Planificaciòn Macizo rocoso Canteras del Distrito Capital S.A. |
Fecha de publicación : | 4-Feb-2025 |
Citación : | TESIS G589 2024 M; |
Resumen : | Este trabajo de investigación tiene como objetivo principal elaborar un plan minero a mediano plazo, empleando el Software Minero Recmin V 7.03, en los frentes 5 y 6 de Mina 2 de la empresa Canteras del Distrito Capital S.A. Esta iniciativa surge ante la problemática que enfrenta la empresa, relacionada con la ausencia de una planificación minera adecuada, lo que ocasiona que la actividad extractiva no se realice de manera racional y no se aprovechen de forma óptima los recursos minerales. La metodología empleada en esta investigación se dividió en cuatro etapas principales: Trabajo de Campo, Ensayos, Caracterización del Macizo Rocoso y Trabajo de Oficina. En la primera etapa, se realizaron visitas al área de estudio para obtener muestras representativas de roca, describir las estructuras geológicas, determinar el RQD y realizar el levantamiento topográfico. En la segunda etapa, se llevaron a cabo ensayos de laboratorio, como análisis granulométricos y ensayos mecánicos de compresión simple y tracción indirecta. La tercera etapa se enfocó en la caracterización geomecánica del macizo rocoso, utilizando el índice RMR de Bieniawski. Finalmente, en la cuarta etapa, se procesaron y analizaron los datos obtenidos, se evaluó el comportamiento del mercado y la demanda de agregados, Entre las principales conclusiones del estudio, se destaca que el macizo rocoso se clasifica como de buena calidad, con un RMR básico de 72 y 68, se detallaron las condiciones operativas de los equipos y plantas, y se modeló el diseño de los frentes de explotación. Se describió el avance y la secuencia de minado que permita la extracción de los niveles 5 y 6. Por lo antes expuesto se espera que este estudio brinde a la empresa un plan minero a mediano plazo, que le permitirá aumentar su producción de agregados y satisfacer la demanda actual del Distrito Capital. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/23401 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|