SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/2330

Título : Discapacidad: el recorrido para llegar al campo laboral. Reportaje interpretativo sobre la inclusión laboral de las personas con discapacidad sensorial (visual y auditiva) y motora de acuerdo a factores, sociales, tecnológicos y arquitectónicos en el estado Miranda.
Autor : Hernández, Vanessa
Palabras clave : Discapacidad, Discriminación, Trabajo, Sociedad. Discapacidad-Legislación, Personas con discapacidad-Discriminación, Conseno Nacional para Personas con Discapacidad (CONAPDIS), Personas con discapacidad-Trabajo, Personas con discapacida-Situación legal
disability, discrimination, work, society.
Discapacidad
Fecha de publicación : 9-Jan-2013
Citación : Hernández, Vanessa. (2013). Discapacidad: el recorrido para llegar al campo laboral. Reportaje interpretativo sobre la inclusión laboral de las personas con discapacidad sensorial (visual y auditiva) y motora de acuerdo a factores, sociales, tecnológicos y arquitectónicos en el estado Miranda. Trabajo de grado para optar al título de licenciada en Comunicación Social. Tutora: María Alejandra Berroterán.
Citación : Cota:TESIS C12 H44;
Resumen : Discapacidad: el recorrido para llegar al campo laboral, es el título de un reportaje interpretativo que refleja el camino que deben emprender quienes tienen alguna discapacidad sensorial (visual y auditiva) y motora en el estado Miranda, para acceder a un trabajo. Dicho recorrido inicia con las acciones que este grupo social ha realizado en el pasado en la búsqueda de su inserción en el ámbito laboral, para luego adentrarse en lo que estipulan las leyes venezolanas a este respecto. La presente investigación periodística toma como puntos de análisis los factores sociales, tecnológicos y arquitectónicos para exponer cómo estos condicionan la inclusión de este grupo de la población. A través de estas variables el trabajo entrelaza las políticas que ejecuta el Estado para atender las exigencias de este sector, y revela cómo algunas de ellas pueden incidir de forma negativa en la obtención de resultados eficaces. El trabajo podría representar una oportunidad para evaluar los aspectos en los cuales debe trabajarse para eliminar las barreras que impiden la plena participación de quienes tienen una discapacidad, especialmente en un año en el que podría aprobarse el reglamento de la Ley para Personas con Discapacidad. La investigación cuenta con el testimonio de un grupo de personas con discapacidad sensorial (visual y auditiva) y motora, la mitad de ellas cuenta con estudios universitarios y la otra mitad no posee, para conocer de la mano de los protagonistas las vicisitudes para obtener un trabajo cuando se tiene una discapacidad. Además, se cuenta con la opinión de expertos en el tema tales como psicólogos, sociólogos, profesores universitarios. Así como los representantes gubernamentales que tienen bajo su responsabilidad la ejecución de medidas para garantizar la inclusión.
Disability: the route to arrive at the labor field is the title of an interpretative reportage that reflects the way that must be undertaken by the people who have some motor and sensorial disability (visual and auditory) in the Miranda state, in order to access to a job. This route initiates with the actions that this social group has realized in the past in the search of its insertion in the labor scope, and then the research exposes what Venezuelan laws stipulate in this respect. The present journalistic investigation takes, as analysis points, the social, technological and architectonic factors to expose how they impact the inclusion of this group of the population. Through these variables the reportage interlaces the policies that the State executes to take care of the exigencies of this sector, and reveals how some of them can affect the results in a negative way. This reportage could be an opportunity to evaluate the aspects in which the work has to be done in order to eliminate the barriers that prevent the total participation of the people with disabilities, especially in a year in which the regulation of the Law for People with Disability could be passed. The investigation has the testimony of a group of people with physical and sensorial disability (visual and auditory), to know about the struggles to obtain a job when the candidate has a disability. Half of them have a college degree while the other half knows how to read and write but didn’t finish high school. In addition, this dissertation contains the opinion of experts in the topic such as university professors, psychologists, sociologists and governmental representatives who have the responsibility of executing measures to guarantee the inclusion.
Descripción : Tutora: María Alejandra Berroterán. Calificación: SOBRESALIENTE
URI : http://hdl.handle.net/10872/2330
Aparece en las colecciones: Pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
Discapacidad el recorrido para llegar al campo laboral.pdf5.07 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
RESUMEN.pdf81.97 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios