SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/22512

Título : Caracterización mineralógica de las arcillas del estado La Guaira
Autor : Teixeira R., Lino
Palabras clave : Arcilla-Caracterizaciòn mineralògica
Arcilla-Base de datos
Cartografìa
Arcilla-Difracciòn
La Guaira (estado)
Fecha de publicación : 2-Mar-2024
Citación : TESIS T235 2023 G;
Resumen : El objetivo principal de esta investigación es la caracterización mineralógica de todo el material de textura arcillosa que se encuentra en la parte superficial del estado La Guaira; se recopiló y analizó toda la información bibliográfica que pudiera existir referente al estudio de arcillas en la zona. Para alcanzar este objetivo, se desarrollaron 4 etapas, la primera consistió en una recopilación y análisis bibliográfico, de donde se lograron identificar que las zonas con presencia de material arcilloso en el estado son las de La Sabana y la de Chuspa, de igual manera se hizo una revisión de todas las unidades geológicas del estado La Guaira. Todo esto permitió ubicar las zonas con más altas posibilidades de encontrar material con textura arcillosa. Seguidamente alcanzamos la segunda etapa consiste en la recolección de muestras; se utilizó como guía el manual el Manual de Geoquímica de Muestreo del Instituto Colombiano de Geología y Minería (INGEOMINAS, 2011) el cual sigue las recomendaciones del Programa Internacional de Correlación Geológica (IGCP). Se visitaron 23 zonas de donde se logró muestrear en cada una de ellas. La tercera etapa consistió en realizar los ensayos de laboratorios más adecuados para la identificación de los minerales de arcilla, por ello fue elegido el ensayo de difracción de rayos X, el cual permitió determinar la composición mineralógica de cada una de las muestras recolectadas. Se encontraron minerales de arcilla en 21 de las 23 muestras recolectadas, siendo los principales minerales de arcilla encontrados la illita, caolinita y montorillonita. Gracias a su composición y a distintos minerales como el grafito, encontrados en algunas muestras, se determinó de manera general que la formación de minerales de arcilla en la zona está controlada por el aporte de sedimentos provenientes de Terreno Las Mercedes y la Formación La Playita. Otras unidades que también influyen en la generación de arcilla, pero en menor proporción son el Complejo San Julián y el Aungengneis de Peña de Mora pertenecientes al Terreno Ávila. La arcilla predominante en toda la zona de estudio fue la illita; también fue identificado el mineral caolinita y la especie montmorillonita, la cual debe ser confirmada por medio de más ensayos de laboratorio que no fueron realizados en esta investigación. Toda la información recopilada y generada en este estudio permitió generar una base de datos cartográfica donde se encuentres identificados las zonas con material arcilloso, esto se traduce en 13 mapas geológicos a escala 1:25.000, 1 mapa general a escala 1:100.000 junto con el proyecto GIS que incluye toda la información vectorial y tabla de atributos. Por último, se generó una base de datos en formato Excel, en donde se incluyó todas las descripciones y anexos generados en la etapa de recolección de muestras, más los difractogramas obtenidos en la etapa de laboratorio.
URI : http://hdl.handle.net/10872/22512
Aparece en las colecciones: Pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
TOMO-Caracterización mineralógica de las arcillas en el estado La Guaira LINO TEIXEIRA..pdf8.06 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios