|
SABER UCV >
1) Investigación >
Artículos Publicados >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/22491
|
Título : | Indagaciones sobre la historiografía urbana en Venezuela |
Autor : | Landa, Izaskun B. |
Palabras clave : | Urbanismo, Urbanización, América Latina, Historiografía Urbanism, Urbanization, Latin America, Historiography |
Fecha de publicación : | 14-Sep-2021 |
Editorial : | Editorial Universidad de Guanajuato; Editorial Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá; FLACSO, Ecuador |
Citación : | Landa, I. (2021). Indagaciones sobre la historiografía urbana en Venezuela. En Gerardo Martínez y Germán Mejía Pavony (Coords.), Después de la heroica fase de exploración. La historiografía urbana en América Latina. (273-304). Editorial Universidad de Guanajuato; Editorial Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá; FLACSO, Ecuador |
Citación : | 1;1 |
Resumen : | El presente trabajo intenta trazar ciertos caminos seguidos por la historiografía urbana venezolana y sus significados, a lo largo de la geografía nacional.
Con relación a los aspectos epistemológicos y temporales, es posible establecer que desde mediados de la década de 1960 hasta hoy, entidades académicas y universitarias venezolanas, así como individualidades, han producido ininterrumpidamente cierta cantidad de investigaciones de historia urbana y regional; de manera que se puede hacer referencia a una tradición relativamente reciente. En estas obras se comenzó a abordar el estudio de ciudades y pueblos desde diversas concepciones, las cuales tomaron forma en aproximaciones epistemológicas distinguibles, que dieron continuidad a los primeros enfoques presentados por los pioneros. Posteriormente, a partir del segundo lustro de 1980, investigadores adscritos a departamentos, cátedras y centros de investigación universitarios capitalinos y regionales, procedentes de diversos campos disciplinares, incorporaron y desarrollaron de manera sistemática nuevos enfoques interpretativos sobre la historia de las ciudades y territorio venezolano, con una producción continua y creciente de ensayos. Estas bases institucionales se han ido entretejiendo con la aparición y el de-sarrollo de cinco aproximaciones epistemológicas o corrientes distinguibles y sus numerosas vertientes. Así, la faz característica de la historiografía urbana venezolana actual presenta el enfoque de los historiadores que emplean la descripción y la comprensión causal de los procesos urbanos; el morfológico de los arquitectos, geógrafos y otros, cada vez más diversificado y enfocado en las descripciones y causas de las transformaciones de los tejidos urbanos; el socioterritorial de las disciplinas múltiples y concepciones teóricas y científicas de los procesos territoriales; el de la urbanización como proceso complejo, inclusivo de dimensiones múltiples entrelazadas, y el de la urbanística en tanto disciplina que incorpora conceptos explicativos sobre el hecho urbano, estas dos últimas impulsadas por arquitectos y urbanistas. Actualmente, las visiones iniciales y las recientes parecen estar firmes debido al relativamente constante número de obras publicadas. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/22491 |
ISBN : | Universidad de Guanajuato: 978-607-441-841-5, Pontificia Universidad Javeriana: 978-958-781-637-2, FLACSO Ecuador: 978-9978-67-573-1 |
Aparece en las colecciones: | Artículos Publicados
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|