|
SABER UCV >
2) Tesis >
Otras >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/21691
|
Título : | Reutilizar y Reprogramar Operaciones sobre estructuras en desuso para la creación de espacios sostenibles |
Autor : | Paniz Arape, Federico |
Palabras clave : | FAUASCENSO FAU Reutilización Reprogramación estructuras en desuso sostenibilidad |
Fecha de publicación : | 26-May-2022 |
Resumen : | Actualmente la mayor parte de la población vive y trabaja en las ciudades, y se estima que para el año 2030 se concentre en ellas más del 60% de la población mundial; este fenómeno migratorio trae como resultado que las ciudades se encuentren en un proceso de constante evolución, y también conocemos que mientras los entornos urbanos se vuelven más densos, las ciudades se enfrentan a complejos problemas como la movilidad, la eficiencia energética, los recursos ambientales, entre otros. Reutilizar las edificaciones comprende el hecho de reformar más el uso que el objeto, cambiar la forma en la que estamos acostumbrados a utilizarlas procurando intervenir lo menos posible su estructura física. La experiencia nos deja como resultado, que a través de una intervención mínima, se generan repercusiones sobre los espacios en los que trabajamos y, por extensión, también en la ciudad en que vivimos. La labor de reutilizar estructuras propone ingeniar nuevas formas de operar sobre lo que ya tenemos para sacar provecho del territorio que ya se encuentra edificado. Rehabitar espacios abandonados y en desuso, es un acción que va adquiriendo cada vez una mayor aceptación dentro de la población urbana y una gran importancia dentro del mundo de la arquitectura y la construcción. Todas estas ideas surgen para dar solución al problema de la sobre edificación de la forma más pragmática posible, además de proponer un sereno crecimiento opuesto al descontrolado desarrollo que hemos vivido durante las últimos décadas. El aprovechamiento de las construcciones abandonadas contribuye a potenciar el desarrollo sostenible de las ciudades. Se trata de reciclaje en estado puro, reutilizar un edificio en desuso para convertirlo en ciudad. A través de la reconversión de edificios preexistentes, se busca darles nuevo uso, o nueva vida, minimizando de esta forma la expansión urbana y disminuyendo la huella de carbono en las ciudades. La finalidad de este trabajo es conocer el concepto, alcance, rendimiento e impacto de reutilizar edificaciones que se encuentren abandonadas o en desuso, y en ellas conseguir soluciones inteligentes y sostenibles para el desarrollo de la ciudad. Se abordarán temas de desarrollo tecnológico, social y económico tanto en la ciudad como en la edificación. Se expondrán los sectores actuales y algunas de las tecnologías usadas. Se analizaran distintos tipos de edificaciones reutilizadas, con diferentes usos como residencial, comercial, cultural, institucional, de oficinas y de esparcimiento. Asimismo se destacarán cuáles son los trabajos futuros en lo que respecta al campo de la arquitectura y la reutilizacion |
Descripción : | Trabajo de Ascenso a la Categoría de Asistente |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/21691 |
Aparece en las colecciones: | Otras
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|