|
SABER UCV >
2) Tesis >
Doctoral >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/21679
|
Título : | Ética ambiental y gestión organizacional: una contribución al desarrollo sustentable para Venezuela en el siglo XXI |
Autor : | Saputelli Feliciani, Ana Matilde |
Palabras clave : | Ética Ética ambiental Gestión organizacional Desarrollo sustentable |
Fecha de publicación : | May-2018 |
Resumen : | La compleja realidad en materia ambiental, evidencia un nivel de deterioro que pone en riesgo la calidad de vida presente y futura en el planeta tierra y en particular en Venezuela. Ante esta realidad, se considera importante
asumir la ética ambiental como factor clave que coadyuve a detener o minimizar el impacto ambiental que los seres humanos ocasionan, en la mayoría de los casos sin conciencia de la transcendencia de sus acciones.
Desde una visión organizacional, el planteamiento opta por una ética ambiental que condicione la conducta de sus integrantes y su relación con el ambiente, con la finalidad de garantizar calidad de vida a generaciones
presentes y futuras. El objetivo general se planteó desarrollar un aporte teórico sobre ética ambiental que oriente la gestión organizacional como una contribución para el desarrollo sustentable en Venezuela en
el Siglo XXI. Los fundamentos teóricos se sustentaron en antecedentes de otras investigaciones vinculadas con el objeto de estudio, en contribuciones teóricas en las áreas del conocimiento como: ética, ética ambiental, desarrollo sustentable, gestión organizacional y su imbricada interrelación,
en particular en la Venezuela del Siglo XXI. La investigación se desarrolló mediante un enfoque teórico-metodológico-epistemológico que permitió abordar el objeto de estudio, con un diseño de carácter cualitativo, sistémico,
fenomenológico-hermenéutico, descriptivo, interpretativo y explicativo, haciendo uso de elementos de la Teoría Fundamentada y como técnica la entrevista semiestructurada. La investigación facilitó la creación de un aporte
teórico como un soporte sólido a las organizaciones para concientizar y facilitar el control de su accionar ético ambiental, creando lineamientos, principios, directrices y competencias éticas orientadoras que fundamenten su gestión como una contribución al desarrollo sustentable con miras a una
apertura del país a nuevos enfoques innovadores de crecimiento. |
Descripción : | Tesis Doctoral presentado ante la Universidad Central de Venezuela, como requisito parcial para optar al Grado de Doctor en Gerencia.Caracas, mayo 2018 |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/21679 |
Aparece en las colecciones: | Doctoral
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|