SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/2159

Título : Estudio de recuperación de níquel y cobalto en lateritas niquelíferas por medio de lixiviación ácida en autoclave.
Autor : Murillo, Giovanny
Pérez, Illanú
Palabras clave : Ácido cítrico
Aspergillus níger
Autoclave
Biolixiviación
Biosoluciones
Cobalto
Lateritas
Lixiviación
Medios nutritivos
Níquel
Fecha de publicación : 26-Nov-2012
Citación : CD Tesis;I2005 M977
Resumen : El siguiente trabajo se basa en el estudio de recuperación de níquel y cobalto en lateritas niquelíferas provenientes del frente Damica ubicado en Tinaquillo, Edo. Cojedes, Venezuela, por medio de la lixiviación química en autoclave con ácido cítrico y biosoluciones. La composición porcentual media del mineral procesado es: 30.8% de Fe,1,09% de Ni, 0.10% de Co, entre otros. Se emplea un reactor discontinuo (autoclave) de 1 litro de capacidad que es cargado con una relación de pulpa del 20% (200g/l) en peso. Se determinan iones de Ni, Co y Fe para concentraciones de 0.1, 0.2 y 0.5M y temperaturas de 80, 100 y 125ºC. El proceso es controlado analizando los iones presentes en el licor de lixiviación mediante espectrofotometría de absorción atómica. También se realizan ensayos exploratorios a concentraciones de ácido de 0,05 M y 0,025M y tiempos menores de 1 hora. Posteriormente utilizando las mejores condiciones arrojadas por este estudio, es establecido un circuito de recuperación, en donde, por medio de recirculaciones del ácido cítrico utilizado o licor de lixiviación se logra estimar la pérdida de acidez del mismo por medio de dos vías: recirculación de pulpa densa y licor. Se obtienen resultados satisfactorios en los que se observa que el licor de lixiviación sigue siendo óptimo para ser aprovechado en procesos posteriores, es decir, no se evidencia degeneración pronunciada del ácido cítrico. Los valores máximos de recuperación son de 45,50% de Ni y 49,90% de Co, en cuanto al mineral es posible apreciar que el mismo sigue siendo susceptible a ser lixiviado encontrando una disminución progresiva de su carga iónica a medida que se realizan posteriores recirculaciones. Se lixivian estas lateritas con biosoluciones, las cuales son preparadas con cultivos del microorganismo denominado Aspergillus niger proveniente de la cepa ATCC 1015 del cepario del Instituto de Biología Experimental (IBE), sumergidos en distintos medios nutritivos provenientes de subproductos de la agroindustria nacional. Se constata que las mejores recuperaciones son de 10,11% de níquel y 15,79% de cobalto a 80ºC para concentraciones de 0,5M y a un tiempo de lixiviación de 1 hora con el ácido cítrico, los porcentajes de recuperación disminuyen a medida que aumenta la temperatura para el Ni y el Co y aumentan para el Fe, en cuanto a la lixiviación con biosoluciones, se concluye que es un proceso muy selectivo para la recuperación de Ni Y Co, el proceso de biolixiviación en medio de sales es determinado como el más efectivo dentro de los medios nutritivos escogidos en esta investigación, alcanzándose una recuperación de 9,67% de Ni y 11,25% de Co a 80ºC.
URI : http://hdl.handle.net/10872/2159
Aparece en las colecciones: Pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
Trabajo Especial de Grado.pdf2.68 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios