SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/20770
|
Título : | Diseño e implementación de un instrumento para la detección de desplazamientos estructurales permanentes o derivas mediante uso de cámara y procesamiento de imágenes. |
Autor : | Suárez C., Daniel A. |
Palabras clave : | Procesamiento de Imágenes Python OpenCV Facultad de Ingeniería |
Fecha de publicación : | 1-Oct-2020 |
Citación : | Suárez C., D. A. (2017) Diseño e implementación de un instrumento para la detección de desplazamientos estructurales permanentes o derivas mediante uso de cámara y procesamiento de imágenes. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Eléctrica. Trabajo Especial de Grado para Optar al Título de Ingeniero Electricista. Tutor: Rafael Rivero. Universidad Central de Venezuela. Caracas; |
Resumen : | Los elementos que conforman una estructura tienen un rango natural de movimiento, cuando uno de estos elementos supera ese rango aumenta la vulnerabilidad de la estructura. Un indicador del movimiento de los elementos estructurales de una edificación lo constituyen las distancias que los separan. Este trabajo aborda la problemática de medir y monitorizar estas distancias para poder detectar tempranamente algún desplazamiento riesgoso. Con un hardware consistente de una cámara web y un computador embebido BeagleBoard-xM y usando como herramienta el procesamiento de imágenes, más concretamente el reconocimiento de marcadores presentes en la escena se llega a un programa con el que se obtuvieron resultados con desviaciones porcentuales menores al 3% para distancias mayores a 10 cm. El programa funciona de forma continua, es capaz de reconocer cuando una distancia supera
un límite establecido por el usuario y reconoce la presencia de obstáculos en la imagen. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/20770 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|