|
SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/20418
|
Título : | Estrategias para la atención de la violencia escolar desarrollada por los estudiantes de 5to y 6to grado de la E.B.B. Cacique Tiuna, en consonancia con los lineamientos establecidos en el currículo del subsistema de educación primaria bolivariana vigente desde enero de 2007 |
Autor : | Arteaga Romero, Ligmar Gabriela Lezama Mora, Amanda Valeria Pacheco Saavedra, Yuliana Isabel |
Palabras clave : | Violencia escolar Convivencia escolar Trabajo social Educación primaria Currículo |
Fecha de publicación : | 12-Dec-2019 |
Resumen : | La educación básica en Venezuela se encuentra regida por lo establecido en el Currículo de Educación Primaria Bolivariana, en éste se establece que las escuelas, ahora con el adjetivo de bolivarianas, tienen como función la creación y consolidación del hombre nuevo; lo cual se traduce en un ciudadano formado bajo los principios y valores orientados a la solidaridad, respeto, trabajo en equipo, cooperación y tolerancia; capaz de mediar y dialogar; así como de entablar relaciones afectivas y un clima de sana convivencia. No obstante, la dinámica actual de algunas escuelas bolivarianas dista de ello. Es decir, con frecuencia se observan eventos, noticias y/o situaciones en donde estudiantes regulares, formados bajo el sistema bolivariano de educación vigente desde el año 2007, incurren en prácticas asociadas a la violencia escolar. De manera particular, la Escuela Básica Bolivariana (E.B.B) Cacique Tiuna se evidencia lo indicado; siendo motivo de preocupación de los miembros de esa comunidad educativa. A partir de estos elementos, esta investigación bajo un enfoque cuantitativo se planteó como objetivo general: Establecer estrategias orientadas a la atención de la violencia escolar, desarrollada por los estudiantes cursantes de 5to y 6to grado de la mencionada institución; en consonancia con los lineamientos establecidos dentro del Currículo del Subsistema de Educación Primaria Bolivariana con relación a dicha materia. Con miras a alcanzar el cumplimiento de tal objetivo fue necesario realizar, en primera instancia; la revisión exhaustiva de los lineamientos del currículo en materia de violencia escolar y, en torno a ello reconocer las estrategias ejecutadas para el abordaje de dicho fenómeno desde la institución en la cual se desarrolla esta investigación. A su vez, se requirió caracterizar la situación de violencia dentro de la escuela, para así poder definir los aspectos asociados a su práctica. Esto último se realizó a través de una encuesta dirigida al total de (113) estudiantes; de igual forma, se consultaron a las cincos maestras responsables de la formación de estos alumnos. Los resultados encontrados fueron utilizados como insumos para diseñar una propuesta de intervención bajo la metodología de marco lógico, cuyo propósito es contribuir a la disminución de la violencia escolar desarrollada por los estudiantes de 5to y 6to grado de esta escuela. Como aspectos a resaltar, el estudio dejó en evidencia el papel fundamental y de corresponsabilidad del Estado y sus organizaciones con relación a la materia escolar; así como la responsabilidad de los diferentes actores miembros de la comunidad educativa (comunidad, familias, estudiantes; equipos multidisciplinarios; entre otros). De la alineación de todos estos actores dependerá la creación e implementación de condiciones que permitan la materialización de la política educativa y, por tanto, del currículo. |
Descripción : | Estrategias para la atención de la violencia escolar desarrollada por los estudiantes de 5to y 6to grado de la E.B.B. Cacique Tiuna, en consonancia con los lineamientos establecidos en el currículo del subsistema de educación primaria bolivariana vigente desde enero de 2007 / Ligmar Gabriela Arteaga Romero, Amanda Valeria Lezama Mora, Yuliana Isabel Pacheco Saavedra ; tutor Lurúa, Lennys.-- Caracas, 2017. Tesis (Licenciatura en Trabajo Social).-- Universidad Central de Venezuela |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/20418 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|