SABER UCV >
1) Investigación >
Proyectos CDCH >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/19881

Título : El cuerpo como discurso de resistencia: Subjetividad, cuerpo y práctica contra hegemónica desde una mirada feminista del transgenerismo
Autor : Blanco, Jessie P.
Palabras clave : Estudios sociales
Estudios feministas
Fecha de publicación : 2017
Editorial : Anuario CDCH 2017
Resumen : Se trata de una investigación teórica exploratoria sobre los estudios feministas del cuerpo de la mujer, en el campo de las ciencias sociales, haciendo especial referencia a los aportes de la obra de la filósofa feminista australiana, Elizabeth Grosz (1994), quien se ha convertido en una referencia en el abordaje feminista del cuerpo, a través de su texto “Cuerpos volátiles: hacia un feminismo corporal”. Para ello, se introduce el tema desde el cuestionamiento de la ciencia patriarcal que ha reducido al cuerpo al ámbito de la naturaleza y de lo biológico, en el controvertido dualismo cartesiano mente cuerpo y los tradicionales pares binarios naturaleza / cultura, privado / público y biológico / social. Luego se identifican aquellas corrientes del pensamiento feminista que le han otorgado un lugar de interés al estudio del cuerpo de la mujer, destacando así, las corrientes del feminismo de la igualdad, de la diferencia y del construccionismo social, para culminar esbozando lo que sería un aporte para un estudio feminista del cuerpo.
URI : http://hdl.handle.net/10872/19881
ISSN : 18-564461
Aparece en las colecciones: Proyectos CDCH

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
El cuerpo como discurso de resistencia Subjetividad, cuerpo y práctica contra hegemónica desde una mirada feminista del transgenerismo.pdf201.7 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios