|
SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/19639
|
Título : | Síntesis de polímeros biodegradables de poli (D,L-Lactida y L-Lactida) para emplearlos como dispositivos de liberación controlada de ciclopirox sobre la viabilidad de Leishmania |
Autor : | Taly Tovar, Anyoli Nazareth |
Palabras clave : | polilactida microcápsulas Leishmaniasis |
Fecha de publicación : | 26-Feb-2019 |
Resumen : | Resumen
En este trabajo se estudió el efecto parasiticida de ciclopirox olamina dispensado desde microcápsulas de poli (D,L y L-lactida) (polímeros biodegradables y biocompatibles ampliamente usados en el campo biomédico) en ensayos in vitro sobre la viabilidad del parásito Leishmania braziliensis, el cual es causante de la enfermedad Leishmaniasis, específicamente la manifestación Leishmaniasis cutánea, que en Venezuela representa el cuadro clínico más abundante sobre la población que padece esta enfermedad, que es catalogada como endémica, y cuyo parásito es el principal causante con respecto a las otras especies que generan la leishmaniasis cutánea. Debido a la ineficacia de los tratamientos empleados para esta enfermedad, los cuales son altamente tóxicos, costosos y traumáticos, se realizó este estudio como paso preliminar para reemplazar a futuro la gran cantidad de dosificaciones dolorosas que reciben los pacientes, por dispositivos de liberación controlada biocompatibles, efectivos e indoloros
Para la construcción de estos dispositivos, se sintetizaron dos homopolímeros de poli (D, L-lactida y L-lactida) a partir de D, L-lactida y L-lactida por el método de polimerización por apertura de anillo (ROP, por sus siglas en inglés). Mediante la caracterización por Resonancia Magnética Nuclear, se hallaron tacticidades diferentes que permitieron comprender el arreglo cristalino de ambos, y cómo esto afectó de manera significativa la construcción y comportamiento en solución de los dispositivos de liberación controlada.Para la elaboración de las microcápsulas, se empleó el método de emulsión simple por evaporación de solvente para generar microesferas sin fármaco, las cuales serían expuestas a condiciones cercanas a las fisiológicas humanas para estudiar su cambio morfológico por degradación hidrolítica, encontrándose que poli (D,L- lactida) se degradó más rápido que poli (L-lactida); y el método de doble emulsión por evaporación de solvente se empleó para encapsular ciclopirox olamina. Luego, se procedió a evaluar los perfiles de liberación controlada del fármaco en solución buffer de fosfato a 37°C y en medio de cultivo LIT a 29°C. Por último, se evaluó el efecto parasiticida de ciclopirox olamina dispensado desde las microcápsulas sobre la viabilidad de los parásitos L. braziliensis mediante una curva de crecimiento. Este último ensayo, mostró que los dispositivos liberaron controladamente el medicamento, garantizando un efecto parasiticida constante con respecto al efecto del medicamento aplicado directamente. Se comprobó, en efecto, que este desarrollo biotecnológico es viable para comenzar a evaluar su comportamiento sobre sistemas in vivo y su aplicación farmacológica.
Palabras claves: Polilactida, Ciclopirox, microcápsulas, liberación controlada, Leishmaniasis. |
Descripción : | Taly Tovar,Anyoli Nazareth(2018)Síntesis de polímeros biodegradables de poli (D,L-Lactida y L-Lactida)para emplearlos como dispositivos de liberación controlada de ciclopirox sobre a viabilidad de Leishmania.Trabajo de Grado presentado ante la Universidad Central de Venezuela para optar por el Título de Licenciado en Química |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/19639 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|