|
SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/18886
|
Título : | Formación para la comunicación digital en las organizaciones. Caso: Procuraduría General de la República |
Autor : | Useche, Anays |
Palabras clave : | Comunicación organizacional Organizational communication Procuraduría General de la República – Empleados – Adiestramiento Office of the Attorney General of the Republic - Employees - Training Talleres – Métodos de enseñanza Workshops - Teaching methods Diseño instruccional Instructional design |
Fecha de publicación : | 25-Jun-2018 |
Citación : | E15;U8 |
Resumen : | La comunicación como proceso es de vital importancia para el desarrollo de las actividades y el normal funcionamiento de las organizaciones. En este sentido, recibir y transmitir información de manera oportuna y adecuada amerita la eficiencia y eficacia. Hoy en día con el advenimiento de las TIC, el proceso es cada vez más rápido, eficaz y con mayor capacidad de penetración debido al uso de las herramientas tecnológicas, como internet, redes sociales, entre otros. La presente investigación tuvo como finalidad diseñar un taller de Comunicación Digital dirigido a los empleados de la Procuraduría General de la República a fin de capitalizar los beneficios de la comunicación digital al logro de los objetivos y metas de la institución. El mismo tuvo como objetivo general analizar la comunicación digital como área de formación para el personal administrativo de la Procuraduría General de la República, a su vez sus objetivos específicos fueron: Diagnosticar cómo se establece la comunicación digital en la Procuraduría General de la República. Diseñar una propuesta de formación para la comunicación digital entre el personal administrativo de la Procuraduría General de la República y Evaluar la propuesta de formación para la comunicación digital entre el personal administrativo de la Procuraduría General de la República. Dicho trabajo se desarrolló bajo la modalidad de proyecto factible, enmarcada en un diseño de campo y de nivel descriptivo. Se utilizó una muestra de treinta (30) empleados a los que se lo aplicó el instrumento de recolección de datos (cuestionarios) que constó de veintinueve (29) preguntas. De acuerdo a los resultados obtenidos se concluyó que los empleados tienen suficiente conocimiento sobre los instrumentos tecnológicos y sus explicaciones, pero no lo utilizan adecuadamente en concordancia con los objetivos de la institución, además reconocen la importancia del proceso y están de acuerdo en recibir el taller. Por lo tanto, de acuerdo a las especificaciones y fases del modelo de Polo (2010) para el desarrollo de diseños instruccionales en ambiente web, se diseñó el taller de comunicación digital, el cual fue instrumentado en una propuesta acorde a lo anteriormente señalado. ABSTRACT: Communication as a process is of vital importance for the development of activities and the normal functioning of organizations. In this sense, receive and impart information in a timely and appropriate manner warrants efficiency and effectiveness. Today with the advent of ICT, the process is getting faster, more efficient and more capable of penetration due to the use of technological tools such as the Internet, social networks, among others. This research aimed to design a Digital Communication workshop aimed at employees of the Attorney General's Office in order to capitalize on the benefits of digital communication to achieve the objectives and goals of the institution. The same general objective was to analyze the digital communication and training area for the administrative staff of the Attorney General's Office, in turn specific objectives were: Diagnose how digital communication is established in the Attorney General's Office. Designing a training proposal for digital communication between the administrative staff of the Attorney General's Office and evaluate the proposed training for digital communication between the administrative staff of the Attorney General's Office. This work was developed under the modality of feasible project, framed in a field design and descriptive level. A sample of thirty (30) employees that it applied the data collection instrument (questionnaire), which consisted of twenty (29) questions was used. According to the results it was concluded that employees have sufficient knowledge of technological tools and their explanations, but do not use it properly in accordance with the objectives of the institution, and recognize the importance of the process and agree to receive the workshop. Therefore, according to the specifications and phases of the Polo model (2010) for the development of instructional designs in web environment, the factory of digital communication, which was implemented in a proposal according to the above mentioned was designed. |
Descripción : | Formación para la comunicación digital en las organizaciones. Caso: Procuraduría General de la República / Anays Useche ; tutor: Norelkis Riera. – Caracas, 2016. Tesis (Licenciatura en Educación). Mención de los Recursos Humanos – UCV. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/18886 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|