|
SABER UCV >
1) Investigación >
Artículos Publicados >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/18758
|
Título : | Gerencia Social y las Redes Sociales en la construcción del Capital Social, en las Empresas del Sector de la Economía Solidaria |
Autor : | Borja Caballero, Alejandro Lobatón Polo, Daulis Polo De Lobatón, Gregoria |
Palabras clave : | Gerencia Social Capital social Economía Investigadores Desarrollo AVEGID AIGID |
Fecha de publicación : | May-2012 |
Citación : | Borja c., A., Lobatón P., D., & Polo De Lobatón., G. (2012). Gerencia Social y las Redes Sociales en la construcción del Capital Social, en las Empresas del Sector de la Economía Solidaria. Antioquia, Medellin , Colombia: AVEGID. |
Resumen : | El presente proyecto, fue concebido como parte a la solución de un problema de exclusión social, por las condiciones de pobreza, pobreza extrema, falta de calidad de vida, en los habitantes de la zona de la Sierra Nevada de Santa Marta ubicada en el departamento del Magdalena, por tanto bosqueja el estudio y análisis de las redes sociales conformadas por empresas del sector de la Economía Solidaria en el Distrito de Santa Marta, de la gerencia social en la administración de las redes sociales y las estrategias para la construcción de capital social, hacia el desarrollo de las comunidades que la conforman. Para la solución a la pregunta de investigación, se apoya en los supuesto del enfoque cualitativo y tipología investigación acción participativa, actuando como investigadores los miembros de la comunidad, en donde ellos descubren el problema y participan en la solución del mismo en forma espiral, la obtención de la información se concibe desde los aportes de los investigadores como protagonistas más que miembros pasivos en el proceso de investigación, en la etapa de análisis el grueso del análisis se hace sobre la información y no de los datos, los instrumentos y técnicas de investigación se construyen con el colectivo de la comunidad para el planteamiento de los resultados, buscando identificar los diferentes tipos de capital social construidos en la comunidad con las estrategias de una gerencia social para la administración de las redes sociales que la conforman en el contexto de las empresas del sector de la Economía Solidaria. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/18758 |
Aparece en las colecciones: | Artículos Publicados
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|