|
SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/18625
|
Título : | Situación de las revistas Científico-Académicas en cuatro Universidades Venezolanas: UCV, UC, ULA Y LUZ |
Autor : | Terán M., Janarys A. |
Palabras clave : | Revistas científicas Venezuela Publicaciones científicas académicas Política científica venezolana Revistas académicas Universidades Venezolanas |
Fecha de publicación : | 5-Jun-2018 |
Citación : | Terán M. Janarys A. (2017). Situación de las revistas Científico-Académicas en cuatro Universidades Venezolanas: UCV, UC, ULA Y LUZ. Trabajo de Grado presentado ante la Universidad Central de Venezuela para optar al Título de Licenciada en Bibliotecología en la Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Bibliotecología y Archivología. Tutora: Consuelo Ramos de Francisco |
Resumen : | Las universidades son el lugar por excelencia donde se crea el conocimiento científico, y el resultado obtenido debe ser divulgado para uso y consumo de la ciencia y para mejorar la calidad de vida de las comunidades, así uno de los mecanismos más seguros para su divulgación continúan siendo las Revistas Científicas, las cuales son un instrumento creados desde el S. XVI y que tienen características bien definidas que las hace de gran importancia en el mundo de la investigación científica. En Venezuela, actualmente las revistas científicas están pasando por un momento de crisis debido a diversas razones, ocasionando primeramente retardo en su aparición, poca producción de artículos científicos por parte de los investigadores ,así como la no publicación de las mismas y la muerte temprana de estas publicaciones .En este trabajo se evaluó el estado actual de las revistas científico-académicas venezolanas tomando en cuenta cuatro de las universidades nacionales autónomas más grandes y antiguas: Universidad Central de Venezuela (UCV), Universidad de Carabobo(UC) Universidad de Los Andes(ULA) y Universidad del Zulia (LUZ), las mismas fueron seleccionadas por la trayectoria que tienen como instituciones productoras de conocimiento en el país. Para recuperar el número de títulos publicados por cada universidad se examinó primeramente los repositorios institucionales, a partir de este primer listado por instituciones procedimos a la revisión e identificación de las mismas, además se identificaron y seleccionaron las revistas aparecidas en el Sistema Regional de Información en Línea para
x
Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (LATINDEX), en la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (REDALYC),el índice nacional (ULA) REVENCYT y el índice Scientific Electronic Library Online (SciELO), permitiendo conocer la cantidad de revistas científicas vigentes, cuántas y cuales han dejado de publicarse, diagnosticar su situación en cuanto a actualidad, periodicidad, visibilidad y evaluar en perspectiva los cambios que urge hacer en las políticas académicas y de investigación nacional en nuestro país en materia de publicaciones científicas.. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/18625 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|