SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/16302
|
Título : | Modelado bidimensional de la corteza en la zona de colisión Caribe-Suramérica, perfiles 64º O y 65º O |
Autor : | Rada M., Fabián A. |
Palabras clave : | Geofísica SISMICA, REFRACCION SISMICA. |
Fecha de publicación : | 18-Sep-2017 |
Citación : | TESIS R116 2007 GF; |
Resumen : | En el año 2004 se adquirieron varios perfiles de refracción y reflexión sísmica profunda en la zona de colisión entre las placas tectónicas de Suramérica y el Caribe, en el marco de los proyectos conjuntos GEODINOS y BOLIV AR. Usando datos obtenidos de estaciones de la Red Sismológica Nacional y estaciones temporales desplegadas en el fondo marino (OBS), se construyeron 5 secciones sísmicas costa afuera para el noreste de Venezuela. En éstas se identificaron las llegadas correspondientes a las fases Pg (asociadas a retracciones en el basamento cristalino) y PmP (reflexiones en la interfase corteza-manto). A partir de la información geológica y geofisica obtenida en la etapa inicial del proyecto GEODINOS, y estudios anteriores, se generaron 3 modelos bidimensionales sobre perfiles N-S a lo largo de las longitudes 64°0 y 65°0. Éstos muestran las principales estructuras corticales y la velocidad de ondas P en el sureste del Mar Caribe, así como un modelo bidimensional del perfil 65° O (Venezuela continental) mediante un estudio de ondas S, utilizando el programa de trazado de rayos RA YINVR. El espesor cortical varía de 29 km bajo la Fosa de Cariaco, 27 km por debajo del Cinturón de Deformación Surcaribeño, y unos 25 km en la Cuenca de Venezuela. La velocidad de ondas P en la corteza superior e inferior varía entre 5.5 km/s y 7.4 km/s, respectivamente, siendo el promedio de 6.5 km/s. Para todos los modelos se propuso la existencia de sedimentos no consolidados de edad OligocenoMioceno y sedimentos consolidados de margen pasivo de edad Jurásico-Cretácico. Los modelos poseen cambios laterales de velocidad que señalan, en sentido sur-norte, el cambio de corteza continental a oceánica respectivamente. Estos resultados han sido incorporados al mapa de espesores corticales del norte de Venezuela junto con dos trahajos (Masy, 2007 y Ruiz, 2007). Como tendencia regional se observa que la corteza es más gruesa al sur (30 km) y más delgada al norte (25 km). Significado de las siglas: GEODINOS: Geodinámica reciente del límite norte de la Placa Suramericana. BOLIV AR: Broad-scale Onshore-Offshore LithospJ:¡ere Investigation of Venezuela and the Antilles Are Region. OBS: Ocean Bottom Seismometers (Sismómetros de fondo marino). |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/16302 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|