|
SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/16142
|
Título : | Evaluación del efecto de la densidad de población y la fase de crecimiento sobre la letalidad por pulsos de luz en microorganismos asociados a alimentos |
Autor : | Cudemos, Elizabeth |
Palabras clave : | Densidad de población Pulsos de luz Alimentos |
Fecha de publicación : | 20-Jun-2017 |
Citación : | Biblioteca Alonso Gamero Facultad de Ciencias;TG-17843 |
Resumen : | RESUMEN
Dentro de las nuevas tecnologías no térmicas ni químicas para procesar alimentos se encuentra el tratamiento con pulsos de luz, que se ha usado para la desinfección de superficies, aguas y podría ser aplicado para la obtención de alimentos o productos alimenticios, mínimamente procesados pero más seguros, ya que se ha demostrado que tienen efectos bactericidas. La característica más importante de la tecnología de pulsos de
luz es que, aparte del número y la duración, la energía proporcionada es mayor que la obtenida por una radiación de luz continua. Mientras más corta es la duración de cada pulso, más alta es su intensidad, aumentando su capacidad de inactivación microbiana. Sin embargo, poco se sabe de su efecto de esta tecnología sobre la densidad de población y en
diferentes etapas de crecimiento de un cultivo microbiano. En este estudio se evaluó, el efecto de un pulso de luz a una intensidad de 0,35 J/cm2, sobre la inactivación de un cultivo
de Pseudomona fluorescens a diferentes densidades de población (109, 108, 106, 104 y 102 UFC/mL) y sobre las fases de crecimiento (Fase de latencia, exponencial y estacionaria) de Pseudomona fluorescens, Salmonella spp., Listeria monocytogenes, Bacillus cereus y Saccharomyces cerevisiae. Para ello, estos microorganismos fueron incubados a 30° y 35-37 °C según su temperatura de crecimiento, durante 24 horas. Los resultados fueron evaluados mediante el contaje de UFC y se realizo un análisis estadístico. Se determinó que a diferentes densidades de población y en las diferentes fases de crecimiento existe
variación en su susceptibilidad por la inactivación con pulsos de luz. |
Descripción : | Tutor: MSc. Adriana Izquier |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/16142 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|