|
SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/15519
|
Título : | Propuesta de plan de cierre progresivo de mina en el cuadrilátero ferrífero San Isidro de CVG Ferrominera Orinoco C.A., Ciudad Piar, estado Bolívar |
Autor : | Blanco H., Ysaida A. |
Palabras clave : | MINAS IMPACTO AMBIENTAL, ESTABILIDAD DE TALUDES, CVG-FERROMINERA ORINOCO, C.A., |
Fecha de publicación : | 29-Mar-2017 |
Citación : | TESIS B598 2007 M; |
Resumen : | Las petrografias defectuosas o de mal acabado, producen una imagen oscura, la cual limita el análisis de imágenes, aumentando el valor de la porosidad en las muestras analizadas. Similarmente ocurre en secciones finas con alto contenido de arcillas, posiblemente introducidas por intervención de la bioturbación, o por la ocurrencia de fracturas rellenas de matriz. Sin embargo, esta metodología puede ser aplicada a las areniscas de alta madurez textural como las cuarzosas, por contener menos del 5% de matriz. Los valores de porosidad promedio por estimación visual son: Campo Ceuta 8,41%, Campo Barúa 9% y el Campo Motatán 4,81%. Los valores de porosidad computacional promedio son: Campo Ceuta 14,1%, Campo Barúa 14,48% y el Campo Motatán 16,05%. Del análisis petrográfico se determinó las propiedades de porosidad y permeabilidad, identificando predominio de porosidades secundarias por disolución de minerales inestables químicamente como granos, matriz y/o cemento y por fracturas, originando granos corroídos y poros elongados a irregulares en su gran mayoría interconectados entre sí, resultando que el tamafto de poros más dominante, en las muestras varía entre 0,11 a 0,46mm muy similares a los tamafios de granos que oscilan entre 0,08 a 0,63mm. Los valores de permeabilidad promedio estimados de la ecuación de KozenyCarman varían de acuerdo al tamafto y escogimiento de los granos, en el Campo Ceuta tiene un promedio de 2,24E-I0m2, Campo Barúa 2,27E-lOm2 y el Campo Motatán 1,58E-lOm2. Las areniscas de la Formación Misoa están constituidas principalmente por cuarzo monocristalino y en menor proporción feldespatos y fragmentos de rocas sedimentarias. La matriz esta formada principalmente por arcillas y óxidos de hierro. Los cementos presentes son de sílice, material carbonático, minerales de arcilla posiblemente tipo illita- esmectita y caolinita. condición real de suelo saturado. También se realizó ensayo de determinación de peso específico (O) estos dieron resultados muy altos: 4,38 en la mina LB; 4,17 en la mina LP; mientras que en las muestras de SI resultaron ser más bajos 2,56, se puede inferir la perdida de mena. Para defmir el posible nuevo uso de las áreas mineras se modeló la secuencia de explotación de cada una de las minas y se evidenciaron los cambios topográficos, las geoformas generadas y el de mina. Se propone principalmente como nuevo uso para SI, la creación de un área recreativa que incluya un lago, para LB convertir en miradores y paradores turísticos las terrazas agotadas, en LP zonas de reservorio de agua, balnearios aprovechando el recurso hidrotermal que posee o depósito de materiales y desechos industriales y finalmente el SJ la creación de un museo y un aula minera, para impartir clases de formación a los nuevos profesionales que necesita la industria nacional en expansión |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/15519 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|