SABER UCV >
2) Tesis >
Otras >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/14871

Título : Adopción de una Política Fiscal Unitaria para la Unión Europea.
Otros títulos : Adoption of a Unitarian Fiscal Policy for the European Union Brussels Summit of December 2011
Autor : Suarez, Lilian Auxiliadora
Palabras clave : Crisis Económica
Política Fiscal
Política Monetaria
Unión Europea
Economic Crisis
Fiscal Policy
Europe Union
Monetary Policy
Fecha de publicación : 2016
Editorial : UCV
Citación : 2016;975-007
Resumen : El presente trabajo especial de grado para optar al grado de Especialista en Derecho y Política Internacionales tiene por objetivo analizar la negociación e implicaciones de adoptar una política fiscal unitaria para los Estados miembros de la Unión Europea. La negociación se realizó en la Cumbre de Bruselas en fechas 08 y 09 de diciembre de 2011. El objetivo principal de esta reunión era el endurecimiento de la política fiscal para toda la Unión Europea a fin palear los efectos de la crisis económica de 2010, la cual se hizo evidente cuando a nivel internacional las principales agencias de riesgos comenzaron a rebajar la categoría de la deuda soberana. En este sentido, Grecia fue el primer Estado de la UE que fue calificado de manera negativa. La crisis fiscal helena puso en relieve las debilidades y complejidades de la unión monetaria y expuso las deficiencias estructurales del euro por lo que, Alemania y Francia diseñaron una propuesta para debatir en el seno de la Cumbre. La propuesta del eje franco – alemán apunta a una valoración positiva del rol de la política fiscal como herramienta de acción frente a la crisis económica por lo que es conveniente tomar en consideración las implicaciones que ésta puede tener sobre la estabilidad política no solo de los Estados miembros sino de la unión per sé. El temor a la inestabilidad política es la principal razón por la que los gobiernos tienden a aplicar programas expansivos durante las recesiones; el problema puede presentarse después, si no se reduce el gasto cuando la economía se recupera. Se pretende estudiar el caso de la Cumbre de Bruselas 2011 en el marco del enfoque transnacional o neoliberal institucional dado que éste considera que el Estado no es el único actor que influye en el sistema internacional. Asimismo, es importante destacar que en esta teoría las transacciones económicas juegan un papel protagónico dado que la seguridad es entendida como un concepto amplio que va más allá del aspecto defensivo. El trabajo es de corte teórico, documentalista y cualitativo.
URI : http://hdl.handle.net/10872/14871
Aparece en las colecciones: Otras

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
T026800015390-0-Liliansuarez_finalpublicacion-000.pdf713.8 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios