SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/13859
|
Título : | Calibración del separador magnético de alta intensidad Magnet-Lift MLH (13)111-5 y comparación con el separador isodinámico Frantz, para la concentración de grandes volúmenes de minerales accesorios pertenecientes a rocas sedimentarias de las Formaciones Isnotú y Betijoque del estado Trujillo |
Autor : | Orozco, Anaya |
Palabras clave : | Método de huellas de fisión minerales accesorios separación magnética susceptibilidad magnética separador isodinámico separador de alta intensidad |
Fecha de publicación : | 7-Apr-2016 |
Citación : | Tesis;I2004 A536 |
Resumen : | En Venezuela, el Laboratorio de Termocronología de la UCV durante los
últimos cuatro años estudia los terrenos fuentes de las cuencas de Maracaibo y
Barinas, mediante su reconstrucción tectotérmica. La clave de ésta, se encuentra en los sedimentos molásicos ubicados en dichas cuencas. Separando los minerales accesorios existentes en grandes volúmenes de sedimentos, se realizan los estudios de los terrenos fuentes, mediante la datación por el Método de Huellas de Fisión (MHF). En la metodología convencional de preparación de muestras para el MHF, se usa el separador magnético isodinámico Frantz, el cual fue calibrado para este fin porHess en 1959, pero este no tiene la capacidad de manejar grandes volúmenes (sólo 100 grs.) por sus características de construcción. En el diseño del Laboratorio de Termocronología, se adquirió el separador magnético de alta intensidad Magnet-lift MLH (13)111-5 el cual puede procesar un mayor volumen de muestra (>1Kgrs). El
problema era que este equipo no se había calibrado para la separación magnética de
minerales pesados. El objetivo principal de este trabajo fue: utilizar los minerales (17) más importantes considerados por Hess para la calibración del Frantz, para calibrar el
magnet-lift. Se construyeron tablas y curvas de calibración, obteniendo parámetros óptimos para la separación magnética en el caso de muestras monominerales, y en el caso de muestras formadas por mezclas de minerales distinguibles ópticamente. El
resultado fue aplicado a un conjunto de sedimentos de las Formaciones Isnotú y
Betijoque del Flanco Norte de Los Andes Venezolanos, los minerales fueron
reconocidos por análisis de difracción de rayos X, obteniéndose resultados similares a los del separador Frantz, con la diferencia de que el tiempo de procesamiento en este fue de dos semanas y en el magnet-lift de tres días, esto optimiza el proceso de preparación de la muestra para el MHF del Laboratorio de Termocronología de la UCV. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/13859 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|