SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/13803

Título : Catálogo de patrones de interacción para el diseño de sitios web pertenecientes al dominio de las redes académicas Latinoamericanas
Autor : Bravo Torres, Rosa Yoselin
Palabras clave : Redes Académicas
Accesibilidad
Patrones de Interacción
Fecha de publicación : 26-Mar-2016
Citación : Biblioteca Alonso Gamero Facultad de Ciencias;TG-19667
Resumen : El presente Trabajo Especial de Grado tiene como objetivo principal definir un catálogo de patrones de interacción que permita diseñar, o rediseñar según sea el caso, de forma fácil y segura la interfaz de usuario de un sitio web perteneciente al dominio de las redes académicas latinoamericanas. Adicionalmente, dadas las nuevas tecnologías donde los sistemas interactivos deben poder ser usados por cualquier persona, en cualquier situación, así como también la transición de los usuarios de pasivos a colaborativos, se contemplarán cualidades de accesibilidad y sociabilidad en la solución propuesta para la nueva interfaz de usuario. La elaboración del catálogo de patrones de interacción, se desarrolló a través de un método definido en este trabajo que permite construir el catálogo de patrones de interacción incorporando la usabilidad, accesibilidad y sociabilidad en el diseño de interfaz de usuario. Este método contempla cinco etapas: conceptualización del dominio, análisis de los sitios web pertenecientes al dominio, diagnóstico del sitio web tomado como caso de estudio, definición de catálogo de patrones, instanciación del catálogo de patrones de interacción en el sitio web seleccionado caso de estudio. El caso de estudio seleccionado fue la red académica nacional de Venezuela – REACCIUN, en virtud de los requerimientos establecidos en la ley de Infogobierno actual en cuanto a usabilidad y accesibilidad y con la finalidad de aportar mejoras al diseño de la interfaz de usuario de la red académica venezolana, contribuyendo en el trabajo de investigadores, científicos y académicos nacionales e internacionales; y que adicionalmente puedan replicarse estas mejoras en otras redes regionales. A través del producto final se pudo comprobar que el método propuesto nos permite conocer de forma clara y precisa el dominio al que pertenece el sitio web a rediseñar, analizar otros sitios web pertenecientes al mismo dominio, establecer un modelo conceptual de este dominio y realizar un diagnóstico de usabilidad del sitio web 5 actual del caso de estudio. Adicionalmente, el método facilita la definición de un catálogo de patrones de interacción que describe claramente el diseño de la interfaz de usuario, el contexto en el que pueden ser aplicado e incluso las consecuencias de su uso, resultando un sitio web usable, productivo, eficaz y de interés para usuarios del dominio. El prototipo de la interfaz de usuario, resultado de la instanciación del catálogo de patrones de interacción, abarca la navegabilidad del sitio web, quedando abierta la posibilidad a nuevas incorporaciones para futuras funcionalidades. Palabras Clave: Redes Académicas, Usabilidad, Accesibilidad, Sociabilidad, sitios web, Patrones de Interacción.
Descripción : Tutores: Profa. Alecia Eleonora Acosta ; Profa: Nora Montaño
URI : http://hdl.handle.net/10872/13803
Aparece en las colecciones: Pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
Trabajo Especial de Grado Rosa Bravo.pdf9.97 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios