|
SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/13617
|
Título : | Análisis del comportamiento estructural del edificio cafetería y tienda (comedor) de la Ciudad Universitaria de Caracas |
Autor : | Machado Infante, Deniss V. |
Palabras clave : | Evaluación Estructural Patología Patrimonio Estructura Comedor Cafetería Tienda seguridad industrial |
Fecha de publicación : | 14-Mar-2016 |
Resumen : | El Departamento de Ingeniería Estructural, junto con el Consejo de Preservación y Desarrollo (COPRED) de esta casa de estudios, vienen desarrollando un conjunto de investigaciones para la evaluación de condiciones actuales en las que se encuentran los edificios que pertenecen al Patrimonio de la Ciudad Universitaria de Caracas (CUC), mediante una línea de investigación denominada “Patología, Restauración, Reparación, Adecuación y Rehabilitación de Obras de Carácter Patrimonial”. Por tal motivo, se llevó a cabo este Trabajo Especial de Grado, cuyo objetivo es analizar el comportamiento estructural y el estado actual del edificio conocido originalmente como Cafetería y Tienda, actual Comedor, de la Ciudad Universitaria de Caracas (CUC). Para cumplir con este objetivo, se llevaron a cabo cinco (5) fases. La primera corresponde a la recopilación de información concerniente a los datos de la edificación, incluyendo reseña histórica, especificaciones técnicas y planos existentes. En la segunda etapa se realizaron levantamientos e inspecciones a las edificaciones, verificando las características geométricas y los daños presentes en los elementos estructurales y arquitectónicos. La tercera etapa de recálculo de las estructuras, se llevó a cabo por medio de un programa de cálculo estructural siguiendo los requerimientos de las Normas venezolanas vigentes. Como cuarta etapa, se realizó un análisis de las estructuras comparando los resultados con los recopilados en la primera y segunda etapa. Finalmente se verificó el cumplimiento de las normas de seguridad industrial, para conocer si la edificación es adecuada para un correcto y rápido desalojo de usuarios ante una amenaza. Una vez finalizado el recálculo estructural, se verificaron los valores de Derivas, los cuales cumplen en su Estructura Original y en la Ampliación, siendo menor al valor permitido por la Norma. El Factor de Resistencia (Fr) de las columnas cumple en la mayoría de los casos, siendo menor a uno (1,00). En cuanto a las vigas, 44% del total presente en el Comedor, no cumplen con el área de acero colocada, necesitan mayor cantidad de acero longitudinal, mientras que el 8% de todas las vigas presentes requieren una cantidad de acero que no es posible colocar dentro de su sección transversal. Adicionalmente, este Trabajo Especial de Grado tiene como aporte, estudiar si la edificación posee los medios de escape y los sistemas de extinción contra incendios adecuados, para garantizar la seguridad de los trabajadores y usuarios a la hora de alguna emergencia. Al comparar los datos obtenidos en las etapas de inspección, con la Norma COVENIN 810 – 1998 “Características de los Medios de Escape según el Tipo de Edificación”, se obtuvo que un 65% de dichas características son adecuadas. Para la Norma COVENIN 2733 – 2004 “Entorno Urbano y Edificaciones. Accesibilidad para Personas” el porcentaje de características adecuadas fue de 53%. Sin embargo para la Norma COVENIN 2226 – 1990 “Guía para la Elaboración de Planes para el Control de Emergencia” no cumplió con ninguna de las características que especifica dicha Norma. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/13617 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|