SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/13094

Título : Análisis del comportamiento de los cuernos de arqueo en la línea OAM-San Antonio en 69 KV del sistema de transmisión de la EDC
Autor : Fragachán B., Francisco J.
Palabras clave : líneas de transmisión
descargas atmosféricas
sobretensiones
cuernos de arqueo
nivel de aislamiento
ATPDraw
servicio eléctrico
arcos eléctricos
Fecha de publicación : 15-Dec-2015
Citación : Fragachán B., F. J. (2009). Análisis del comportamiento de los cuernos de arqueo en la línea OAM-San Antonio en 69 KV del sistema de transmisión de la EDC. Trabajo Especial de Grado para optar al título de Ingeniero Electricista, Universidad Central de Venezuela, Caracas-Venezuela.
Resumen : Se describe lo referente al análisis del comportamiento de los cuernos de arqueo instalados en la línea de transmisión OAM- San Antonio en 69 kV. Bajo condiciones atmosféricas específicas de clima lluvioso y húmedo, dicha línea ha quedado fuera de servicio en diversas ocasiones, con lo cual se ha visto afectado el servicio eléctrico en la zona de los Altos Mirandinos. Dado que la función principal de los cuernos es la de despejar arcos eléctricos producidos por sobretensiones de naturaleza interna y externa sobre sus terminales, en vez de que se realice sobre la cadena de aisladores; se verifica su comportamiento a través del uso de los datos provistos por el fabricante, por otro lado este trabajo analiza y determina las causas principales por las cuales dicha línea de transmisión ha sufrido los inconvenientes comentados. Mediante un análisis de coordinación de aislamiento, el cual se realiza a través del criterio de la tasa de salida para el nivel de tensión de 69 kV y realizando un estudio de descargas atmosféricas, para ello se cuenta con la herramienta computacional ATPDraw, en la cual se simularán diversos casos de estudio. En dicho programa se esquematizará el sistema de transmisión de forma tal que se permita observar los niveles de tensión en diferentes puntos, con lo cual se pueda llegar a concluir de los resultados que arroje el modelo implementado, cuales sean los problemas que estén afectando al sistema. Finalmente de los resultados obtenidos, se propondrán opciones para solucionar la problemática existente y así la empresa pueda seguir prestando el servicio de calidad que la caracteriza.
URI : http://hdl.handle.net/10872/13094
Aparece en las colecciones: Pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
TESIS.pdf3.28 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios