SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/12629

Título : Análisis y procesos electorales entre los años 1935 a 2009, caso Venezuela y métodos matemáticos aplicados a sistemas electorales.
Autor : Pereda S., Luis R.
Palabras clave : procesos de elección
representación pública
presidente
gobernadores
alcaldes
diputados
concejales
electores
candidatos
partidos
medios de comunicación
autoridades
campañas
votación
emisión y conteo de los sufragios
acto electoral
Fecha de publicación : 4-Nov-2015
Resumen : En democracia, se realizan procesos de elección de diversos puestos de representación pública, tales como presidente, gobernadores, alcaldes, diputados, concejales, entre otros. Estos procesos son conocidos como procesos electorales. En ellos intervienen diferentes actores como lo son: los electores, los candidatos, los partidos, los medios de comunicación y las autoridades que organizan el proceso. Teniendo un rol de gran magnitud las autoridades, ya que ellos deben regir los procedimientos para la conformación de la lista de electores, las normas para la realización de las campañas, la instalación de los lugares de votación, la emisión y conteo de los sufragios, la resolución de los conflictos que se presenten antes y después del acto electoral. Cuando se efectúan elecciones para la repartición de uno o más cargos, la conversión de votos en escaños se puede hacer utilizando un método de reparto. Dicho método se encargará de distribuir un número de escaños a cada partido de manera proporcional, es decir, a cada partido se le asignará un porcentaje de los cargos dependiendo de la cantidad de votos que haya obtenido en el acto.
URI : http://hdl.handle.net/10872/12629
Aparece en las colecciones: Pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
TEG Luis R. Pereda S..pdf745.3 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios