|
SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/1181
|
Título : | Pancartas: gritos impresos de una ciudad análisis de contenido de pancartas exhibidas en marchas de la oposición y del oficialismo durante el Paro Cívico Nacional, realizado desde el 2 de diciembre de 2002 hasta el 2 de febrero de 2003, en la ciudad de Caracas, Venezuela. |
Autor : | Czamanski, Halina Arias, Guillermo |
Palabras clave : | Paro Marchas Protesta Propaganda Ideología Pancartas Strikes Marches Protest Ideology Placards |
Fecha de publicación : | 4-Jun-2012 |
Citación : | Tesis;C05 C9 |
Resumen : | La aguda confrontación político – social que desde hace cuatro años atraviesa nuestro país ha sido foco de enfrentamientos entre dos bandos de posturas maniqueas, más allá del bien y del mal, siendo los términos “bueno” o “malo” concebidos de manera opuesta por cada lado de la trinchera. Los sesenta y tres días que duró el paro en Venezuela, y especialmente en Caracas, comprendieron hechos inéditos en la historia nacional, poniendo de relieve a nuevos actores políticos así como la actuación sesgada de los medios de comunicación de masas nacionales. Marchas y contra marchas de seguidores del oficialismo y de la oposición respectivamente sirvieron de marco para expresar los más íntimos pensamientos de estos además de mostrar su apoyo al grupo de pertenencia y / o rechazo al bando contrario mediante el uso de instrumentos de comunicación no formales (pancartas) cuyos contenidos ofrecieron la posibilidad de aproximarse a los diferentes valores políticos e ideológicos, razones, motivaciones, representaciones e imaginario que impelieron a los manifestantes del oficialismo y de la oposición respectivamente a protestar en las calles en el marco de un acontecimiento significativo, el Paro Cívico Nacional ocurrido desde el 2 de diciembre de 2002 hasta el 2 de febrero de 2003, en la ciudad de Caracas, Venezuela. Los investigadores pudieron obtener someramente algunos indicadores de la aplicación de teorías y prácticas propagandísticas así como el uso constante en tiempo y espacio de elementos comunes como expresiones, frases e ideas, entre otros además de aportes e innovaciones surgidos durante las marchas.
La investigación sobre el contenido de las pancartas podría abrir nuevos campos de investigación sobre éste tema, dado el enfoque estrictamente académico y científico, distanciado de los intereses involucrados con los partidos políticos, movimientos sociales y medios de comunicación nacional. Queda en manos de futuras generaciones comprender exactamente “qué pasó aquí” y el por qué pasó. The acute confrontation political - social that for four years has been crossing our country has been center of confrontations between two sides of extreme positions, beyond or and of badly, being the conceived terms "good" or "bad" of way opposed by each side of the trench. The sixty and three days that strike in Venezuela lasted, and specially in Caracas, included/understood unpublished facts in national history, putting of relief to new political actors as well as the slanted performance of mass media of national masses. Marches and against marches of followers of the government and the opposition respectively served as frame to express the most intimate thoughts of these besides to show to their support the group of property and /or rejection the opposite side by means of the use of non formal instruments of communication (placards) whose contents offered the possibility of coming near to the different political and ideological values, reasons, motivations, representations and imaginary that they impelled to the demonstrators of the government and the opposition respectively to protest in the streets within the framework of a significant event, happened National Civic Strike from December the 2nd of 2002 to February the 2nd of 2003, in Caracas´ city, Venezuela. The investigators briefly obtained some indicators of the application of theories and propagandistic practices as well as the constant use in time and space of common elements like expressions, phrases and ideas, among others in addition to contributions and innovations arisen during the marches.
The investigation on the content of placards could open new fields of investigation on this one subject, due to the strictly academic and scientific approach, distanced of the interests involved with the political parties, social movements and national mass media. It is into the hands of future generations to include/understand exactly "what happened here" and why it happened. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/1181 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|