SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/113
|
Título : | Desarrollo de estructura de gel y su comportamiento al agregar aditivos inertes y no inertes en fluidos de perforación base agua |
Autor : | Cruces C., Carlos C. |
Palabras clave : | Aditivos Coloide Gel Inerte |
Fecha de publicación : | 7-Jun-2011 |
Citación : | CD TESIS;I2002 C955 |
Resumen : | El trabajo realizado tiene como objetivo principal y fundamental, estudiar el desarrollo de la estructura de gel y la influencia que en esa propiedad tienen los aditivos inertes y no inertes, en los diferente fluidos de perforación base agua. Los fluidos de perforación base agua utilizados y evaluados, fueron los sistemas agua – gel, lignosulfonato y polimérico,
que son utilizados actualmente en perforaciones de pozos. Para lograr el objetivo planteado, se procedió a añadir aditivos sólidos inertes y no inertes
tales como: arenisca 99% cuarzo tamaño arena (mayor a 74 micrones) y tamaño arcilla –
limo (menor a 74 micrones), y una lutita simulada a nivel de laboratorio con 70% bentonita la cual posee más de 40% de montmorilonita (arcilla reactiva) más 30% de la arenisca en tamaño arcilla – limo. En algunas pruebas especiales se usó una lutita proveniente del Estado Falcón. La cantidad añadida en cada fluido fue de 5%, 8% y 10% respecto al peso total de cada fluido de perforación formulado. Luego del proceso de adición de estos aditivos sólidos, se comprobó que los fluidos base agua poliméricos, son los fluidos más tolerantes a la adición de estos sólidos, por lo cual
fue el fluido al que se le observó mejor desarrollo de la estructura de gel y por el cual se pudo hacer un estudio más a fondo debido a su capacidad encapsulante de sólidos, la cual evita valores excesivos de esta propiedad. Sin embargo el lodo base agua que menos tolera la adición de estos sólidos es el lodo agua-gel o de iniciación, ya que en su formulación no presenta aditivos que puedan evitar que los sólidos afecten el sistema. Se comprobó también que las partículas que más influyen en el desarrollo de estas estructuras son las no inertes en tamaño coloidal, aunque las no inertes también influyen en menor magnitud. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/113 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|