SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/11228

Título : Evaluación sismorresistente en la Unidad Educativa Nacional Experimental Venezuela. Municipio Libertador. Caracas (Edificio Oeste).
Autor : Borrego, Randolf J.
Paredes, Damarys K.
Palabras clave : Terremotos
Riesgo
Mitigación
Respuesta Sísmica
Edificaciones Escolares Existentes
Edificaciones Patrimoniales
sismorresistente
estructuras clasificadas
vidas humanas
terremoto devastador
Fecha de publicación : 15-Jul-2015
Resumen : Las edificaciones escolares son estructuras clasificadas dentro de la norma vigente [4, 5].como aquellas de funcionamiento vital cuya falla daría lugar a la perdida de numerosas vidas humanas si ocurre un terremoto devastador. El objetivo de este estudio es evaluar el comportamiento sismorresistente de una edificación escolar considerada patrimonio cultural de la cuidad de Caracas, específicamente nuestro objeto de estudio es la Unidad Educativa Nacional Experimental Venezuela, cuya data de construcción se estima entre 1937 y 1939. Considerando los daños ocasionados en otras edificaciones escolares de diferentes tipologías constructivas ya investigadas, resulta importante señalar que la antigüedad y la zona de ubicación en el territorio Venezolano, son características comunes entre tales edificaciones. Es imperante continuar la investigación en este sentido hasta llegar a conclusiones y recomendaciones generales para mitigar el riesgo sísmico en este tipo de estructuras donde no se posee ningún estudio. El proyecto se inicia con una búsqueda exhaustiva de información relacionada al área sismorresistente. Luego, se procedió con el levantamiento estructural del plantel, donde se tomaron fotografías, se midió la geometría de la edificación y se identificaron los materiales componentes del edificio. Posteriormente, se elaboraron planos del edificio en base a la información recabada y cinco (5) modelos matemáticos donde se representó el comportamiento dinámico de la estructura ante espectros sísmicos diseñados según en la norma vigente [5], se calculo la capacidad de cada elemento estructural y a nivel global, se reportaron y compararon con los valores límites permitidos las derivas inelásticas, se obtuvo la demanda, y finalmente se evaluó la respuesta de la edificación ante las solicitaciones máximas posibles producidas por el sismo de diseño.
URI : http://hdl.handle.net/10872/11228
Aparece en las colecciones: Pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
Microsoft Word - Tesis definitiva 21_11_2007.pdf5.84 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios