SABER UCV >
1) Investigación >
Presentaciones (Jornadas, Congresos) >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/23599
|
Título : | Concepto e Impactos Iniciales de Laboratorios Remotos para Cursos Avanzados de Física en LA-CoNGA physics |
Autor : | López Rodríguez, José Antonio Sarmiento-Cano, Christian Nuñez, Luis A. |
Palabras clave : | Laboratorios Remotos LA-CoNGA Physics Cursos de Física Avanzada Instrumentación Comunidad Virtual de Investigación Aprendizaje |
Fecha de publicación : | 29-Mar-2025 |
Resumen : | Presentamos el concepto e impactos de la implementación de laboratorios remotos en cursos avanzados de física para estudiantes de postgrado en cuatro países andinos, en el marco del proyecto LA-CoNGA physics (alianza latinoamericana para la construcción de capacidades en física avanzada). LA-CoNGA physics, financiado por Erasmus+ y la Comisión Europea, ha logrado unir exitosamente a ocho universidades de Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, junto con tres universidades europeas. Compartimos cursos de maestría, incluyendo materias como Ciencia de Datos, Instrumentación y Física Avanzada. Un componente fundamental es el módulo de instrumentación científica, que abarca experiencias prácticas en Física Nuclear, Astropartículas y Sistemas Complejos. El laboratorio remoto presenta una oportunidad para mejorar el acceso de los estudiantes a equipos costosos y aumentar los horarios de uso. Además, fomenta la diversidad al facilitar la inclusión de grupos geográficamente distantes, superando barreras físicas, culturales o económicas para acceder a estas instalaciones. En esta presentación mostraremos el concepto de laboratorio remoto estructurado en tres partes: el Laboratorio Físico, el Ecosistema de Comunicación y la generación de contenido. Como ejemplo mostraremos su puesta en práctica para cuatro experiencias de laboratorio. Tres se dedican a experimentos de física nuclear (Espectroscopía de Fotones, Caracterización de fotomultiplicadores de Silicio y Detección de muones cósmicos), mientras que la cuarta es un experimento de sistemas complejos elaborado desde cero (Péndulo doble). Estas prácticas han sido parte del curso de instrumentación, culminado por 27 estudiantes de maestría en Física durante los años 2022 y 2023. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/23599 |
Aparece en las colecciones: | Presentaciones (Jornadas, Congresos)
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|