SABER UCV >
2) Tesis >
Maestría >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/23596
|
Título : | Sistematización de experiencia. Recuperación de la cancha Mata de Palo, del barrio San Blas en Petare |
Autor : | Nieto Andueza, Daniel Enrique |
Palabras clave : | TMFHE espacio público deportivo asentamientos precarios sistematización e investigación cualitativa |
Fecha de publicación : | 8-Nov-2024 |
Resumen : | Las canchas de uso múltiple son los espacios públicos deportivos que predominan en los barrios. No obstante, por su uso intensivo y el poco mantenimiento que estas reciben por parte de los organismos competentes en el área y de sus usuarios, sufren un rápido deterioro de sus instalaciones. Lo que impide que se realice la práctica deportiva y recreativa continuada, lo cual junto con otros factores característicos de los barrios (déficit de espacios y equipamientos públicos) lleva a que se les den a las canchas usos distintos a aquellos para los que fueron construidas, y a que se transformen en espacios percibidos como inseguros. Esta situación se presentó en el barrio San Blas de Petare, en el municipio Sucre del estado Miranda, y llevó a la Organización Uniendo Voluntades a realizar una intervención bottom-up (de abajo hacia arriba) para la recuperación integral de la cancha Mata de Palo, de ese sector. La presente investigación, cuyo propósito fue sistematizar la experiencia vivida por estas personas según su propio punto de vista, se enmarca en el paradigma participativo y la investigación cualitativa. El proceso se realizó en tres etapas: a) el diseño del plan de sistematización; b) la reconstrucción de la experiencia y c) su análisis e interpretación. Las técnicas de producción de información, que se usaron, fueron la observación no participante, la entrevista semiestructurada y el grupo focal. Los resultados de la sistematización se obtuvieron a través de una reflexión crítica y colaborativa realizada por los integrantes de Uniendo Voluntades, generando conocimientos sobre su práctica, identificando acciones, situaciones significativas, motivaciones, conflictos, dificultades y estrategias para superarlas. Estas buenas prácticas y aprendizajes pudieran servir de referencias tanto para futuras intervenciones urbanas en la comunidad de San Blas, como en aquellas comunidades que tengan condiciones similares y el propósito de recuperar sus canchas deportivas. |
Descripción : | Trabajo que se presenta para optar al grado de Magíster Scientiarum en Psicología Social. 08 de noviembre del 2024 |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/23596 |
Aparece en las colecciones: | Maestría
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|